FACUA – Consumidores en Acción ha demandado al Gobierno que abra una investigación global sobre el sector automovilístico para comprobar el alcance en cuanto a la cifra de fabricantes que hayan podido cometer irregularidades. Dese la organización por los derechos de los consumidores apuntan a sanciones económicas y reformas legislativas.
Han demandado al Gobierno a que se abra una investigación sobre el resto de fabricantes, todos los del sector del automóvil, puesto que en el Grupo Volkswagen son más marcas las que han utilizado los TDI contaminantes, y entre ellas están Audi, Skoda y Seat. Son vehículos fabricados y comercializados entre 2009 y 2014, y lo catalogan como un fraude a nivel mundial por el cual se reclama la creación de una Comisión de Investigación en el Congreso de los Diputados para dar transparencia a los resultados de las investigaciones. Reclaman desde FACUA, por otra parte, que se evalúen las medidas que deban efectuarse a colación del escándalo Volkswagen.
Relacionado: OCU: “Volkswagen no te pueden cobrar, ni quitar potencia a tu coche”
La asociación ha calificado de «lamentable» la respuesta del Gobierno, que ha «actuado con pasividad» y sin pedir medidas a Bruselas, ni anunciar actuaciones al respecto. Ahora bien, han aprovechado la ocasión para celebrar la respuesta de Alemania e Italia, países donde ya se ha notificado el comienzo de investigaciones sobre el escándalo. En este sentido, el llamamiento es directo para los ministerios de Industria, Medio Ambiente, Sanidad, Economía e Interior. Además, piden la colaboración de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y otros para determinar actuaciones sancionadoras y cambios regulatorios a nivel nacional.
«Bochornosa la reacción de José Manuel Soria»
Desde FACUA denuncian la «bochornosa e indignante reacción» del ministro de Industria, y aseguran que ha defendido a Volkswagen con su declaración señalando que no tiene «ninguna noticia de problemas». Han catalogado esta actitud como «servillismo» ante los intereses de la multinacional, y apuntan a que su preocupación se limita a que «no afecte a las principales inversiones», como ha manifestado en su comunicado a la prensa.
Fuente: FACUA
Quizá también te pueda interesar…