El Lancia Ypsilon 2024 será el primer modelo de la ‘nueva Lancia’, una marca con una dilatada trayectoria y una larga historia, pero que prácticamente había muerto. Ahora, en manos de Stellantis, tiene un hueco entre tanta marca que tiene el grupo automovilístico, y este modelo será solo su primer lanzamiento de varios que hay ya previstos. Lo ultimo que hemos sabido de él, de forma oficial, es que se presentará en febrero y ya se ha empezado a fabricar en España. Así que vamos a ver cómo será su diseño y a repasar todo lo que ya conocemos sobre él.
El Lancia Ypsilon 2024 será muy distinto a lo que algún día fue, porque Lancia vuelve como una marca premium, y este utilitario seguirá esa premisa. Además, ya sabemos –y se muestra en esta recreación- que apostará por un diseño innovador, arriesgado y vanguardista, en lugar de inclinarse por una idea conservadora. Pero que todo esto no nos lleve a engaño porque, a fin de cuentas, va a usar exactamente la misma tecnología que el Peugeot 208 y el Opel Corsa. Es decir, exactamente la misma plataforma, aunque con una carrocería apenas unos milímetros más grande que la de estos modelos, y las mismas mecánicas.
Las claves del Lancia Ypsilon 2024, un ‘Opel Corsa pijo’ con un enfoque mucho más premium que el Peugeot 208
Como te decía, y avanza Motor.es, el Lancia Ypsilon 2024 será poco más grande que el Peugeot 208 y el Opel Corsa, usando igualmente la plataforma CMP multienergía de estos dos modelos, y apostando por un interior mucho más lujoso y construido, en buena parte, con materiales ecológicos. Su salpicadero será más minimalista y, sobre todo, con una buena variedad de opciones configurables y de personalización. También se va a diferenciar por su sistema multimedia ‘SALA’, que vendrá incluido de serie con todas las configuraciones del modelo.
Estará disponible en concesionarios desde otoño de 2024 y con una oferta compuesta por tres acabados distintos. A nivel de configuraciones mecánicas, Lancia apostará por los eléctricos en un primer momento y ampliará la gama más adelante con versiones híbridas. Lo primero que veremos en el Lancia Ypsilon 2024 será una versión con motor eléctrico de 156 CV asociado a una batería de 54 kWh de capacidad de almacenamiento energético, una versión con la que dará en torno a los 400 km de autonomía máxima en base al ciclo de homologación WLTP.
Y más adelante, efectivamente, las versiones con motor 1.2 litros PureTech junto a un sistema mild hybrid que le permita obtener la etiqueta ECO de la DGT. Nada de versiones diésel y nada de versiones gasolina sin electrificación. Estas dos configuraciones, con 100 CV y 136 CV, respectivamente, quedarán por debajo en precio y potencia frente a la alternativa eléctrica. En cualquiera de estas dos versiones se combinará con el cambio automático electrificado de seis relaciones, así que las opciones mecánicas van a ser bastante limitadas y apostando de lleno por la electrificación.
Todavía no se sabe nada respecto a los precios con los que llegará el Lancia Ypsilon 2024 al mercado. Pero sus primeras versiones serán las eléctricas, las más caras. Y es un producto que se va a posicionar por encima del Peugeot 208. Así que, teniendo en cuenta que el Peugeot e-208 arranca en unos 26.790 euros contando con la máxima ayuda del Plan MOVES III, podemos ir haciéndonos una idea de que el Lancia Ypsilon de nueva generación se quedará muy cerca de los 30.000 euros, ya aplicando estos 7.000 euros de ayuda del Plan MOVES III. Un segmento en el que no aspira a un gran volumen, pero sí a ser más atractivo que la alternativa que propone MINI.