Este será el mejor coche eléctrico que veremos en 2023, o al menos eso es lo que promete

citroen e c3 2024

Ahora mismo el Dacia Spring es el coche eléctrico más barato que se puede comprar en España, desde 13.000 euros aproximadamente aprovechando el Plan MOVES III. Y por encima de él, desde 19.480 euros, es el MG 4 el coche eléctrico con mejor relación entre calidad y precio. El primero es del segmento A, y el segundo es del segmento C, y entre ello se queda una brecha abierta. Y es precisamente donde va a encajar el nuevo Citroën ë-C3. Que por precio, prestaciones y posicionamiento, aspira a ser el mejor coche eléctrico de 2023 en esta categoría de opciones para el ‘gran público’. La marca ya ha dado un avance con una primera imagen oficial, y tenemos información técnica sobre él.

En realidad, el Citroën ë-C3 que se venderá pronto en Europa, con su presentación prevista para este mismo año, va a estar basado en el que ya se vende en India y Latinoamérica. Ahora bien, a nivel de diseño va a tener algunas diferencias importantes, en tanto que la versión europea estará basada en el concept Oli. De hecho, en esta primera imagen oficial se puede apreciar justo eso, y es que el Citroën ë-C3 europeo tiene un frontal más agresivo y más moderno que la versión para mercados emergentes. Por otro lado, está previsto que tenga un precio de algo menos de 20.000 euros, contando ya con las ayudas aplicables como es el caso del Plan MOVES III en España.

Las claves del Citroën ë-C3, un nuevo coche eléctrico barato que aspira a estar entre los más vendidos por su precio y su autonomía

A diferencia del Dacia Spring –segmento A- y el MG 4, o el BYD Dolphin –segmento C-, el nuevo Citroën ë-C3 se posicionará dentro del segmento B. Y va a hacerlo como un hatchback, aunque con algunos elementos de crossover. Es decir, que entre otras cosas se espera de él que disponga de protecciones de plástico en color negro tanto en los paragolpes como en los pasos de rueda, y una carrocería algo más ‘recta’ de lo habitual en el segmento. Algo que, por otra parte, le permitirá ofrecer una mejor habitabilidad y también un maletero más grande dentro de lo que es típico para su segmento y sus dimensiones.

Es curioso, porque va a apostar por la fabricación en Europa, a pesar de que tiene un claro enfoque ‘low cost’. Y estará construido sobre la plataforma e-CMP del grupo Stellantis, que ya da vida a modelos como el Opel Corsa eléctrico o el Peugeot e-208, aunque en una versión simplificada. Con una estructura reforzada con respecto a la versión para mercados emergentes y, además, también con una mecánica específica para venderse en Europa. Es decir, que se basa en la misma solución técnica que el Citroën ë-C3 de la India, pero tiene algunas diferencias importantes con respecto a él.

De momento no se ha especificado cuáles van a ser las especificaciones técnicas del Citroën ë-C3 en Europa. Ahora bien, se especula con que habrá versiones de 300 km de autonomía máxima como escalón de acceso a la gama, para la versión más barata, mientras que también se comercializará en una configuración con 400 km de autonomía sobre el ciclo de homologación WLTP. Para que tengamos una referencia, el Dacia Spring se queda en tan solo 230 kilómetros, más o menos, mientras que el MG 4 parte desde 350 km de autonomía en su versión más barata.

De momento, como comentábamos anteriormente, en otros mercados ya se está vendiendo una versión parecida del Citroën ë-C3, y que cuenta con un motor eléctrico de 58 CV de potencia máxima. Ya es más que lo que ofrece el Dacia Spring de acceso a la gama, con sus apenas 45 CV de potencia. Y es un motor que desarrolla 143 Nm de par máximo en asociación con una batería de 29,2 kWh de capacidad de almacenamiento energético. Lo que seguramente no gustará a muchos es que la batería está refrigerada por aire.