Este es el coche eléctrico por el que deberías esperar a 2023 por su precio y autonomía

byd seagull

Durante el próximo año 2023, aunque aún no sabemos en qué fecha exactamente, va a llegar al mercado el primer coche eléctrico con batería de iones de sodio. Esta tecnología está un paso por debajo de las baterías LFP; la densidad energética es algo menor a día de hoy –según CATL y BYD-, pero tiene la ventaja de que es mucho más barata. Y a pesar de ello, el coche eléctrico del que te hablamos, y por el que merece la pena esperar a 2023 para comprárselo, tendrá versiones con una autonomía de entre 300 km y 450 km.

Sin ningún tipo de duda, lo más interesante del BYD Seagull es que según la información que se ha filtrado hasta la fecha tendrá un catálogo compuesto por versiones de entre 8.000 y 12.000 euros aproximadamente. Y esta misma información apunta a que la versión más barata del modelo, que será la que cuente por primera vez con batería de iones de sodio, tendrá una autonomía de 300 km y será la que cueste esos 8.000 euros aproximadamente. A día de hoy no existe en el mercado un coche eléctrico que tenga tanta autonomía a un precio contenido y que, al mismo tiempo, tenga el tamaño suficiente como para albergar a cuatro pasajeros en su habitáculo. Y la cosa no queda ahí, porque las filtraciones ya han destapado que además va a ser un modelo de lo más completo en tecnología. Vamos, que aunque se trate de un coche eléctrico barato no va a escatimar en nada, o en prácticamente nada.

Las claves del BYD Seagull, el coche eléctrico de 8.000 euros con batería de sodio por el que merece la pena esperar a 2023

El BYD Seagull forma parte de la familia Ocean de la marca BYD. Que quizá aún no la conozcas, pero es una de las marcas líderes en China en ventas de turismos, pero además es el segundo fabricante mundial de baterías para coches eléctricos. Vamos, que es una marca de lo más potente y con una proyección extraordinaria en Europa, donde está empezando ahora a dar sus primeros pasos. Pues bien, este modelo de la familia Ocean, el BYD Seagull, utilizará la plataforma 3.0 del fabricante. Y esto, entre otras cosas, significa que tendrá las últimas tecnologías de la marca.

Además de que ya se han visto fotos espía del diseño exterior del BYD Seagull, también se han podido ver fotos espía del interior. Y sí, se va a tratar de un coche eléctrico barato, pero de una forma parecida a los Tesla va a tener una gran pantalla táctil central para el sistema multimedia. Y como no podía ser de otro modo, también dispondrá de un cuadro de instrumentos digital más pequeño tras el volante. Lo que no sabemos aún es si habrá, al menos como equipamiento opcional, un sistema de proyección en el parabrisas tipo Head Up Display.

Si has visto el interior del BYD Dolphin, entonces sabes más o menos cómo va a ser el interior del BYD Seagull, porque en las fotos espía filtradas se ha visto que sigue un esquema de diseño muy parecido y que el equipamiento tecnológico es similar. Y es que donde más va a reducir los costes de producción de esta coche la marca BYD es en la batería, que no será excesivamente grande y, efectivamente, en su versión más económica será de iones de litio. Es decir, bastante más barata incluso que una con celdas LFP –que a día de hoy son las más económicas-.

De momento la marca china no ha soltado prenda con información oficial sobre el BYD Seagull y esto es todo lo que, de forma no oficial, se ha podido conocer sobre él. En realidad, el dato más relevante será el precio para España y el resto de países de Europa. Es el punto clave con el que podrán atacar a las marcas de coches tradicionales. Y seguro que MG responderá rápido al BYD Seagull ofreciendo también en España un coche eléctrico barato, de precio muy parecido, igualmente muy equipado de fábrica.