El archiconocido Volkswagen Polo, por poner un ejemplo reconocible para todos, tiene un precio de 23.745 euros como mínimo, en su versión más básica. Así que, en comparación con el alemán, el modelo que nos ocupa, que no cuesta ni siquiera 15.000 euros, desde luego que sí es un auténtico chollo dentro de su segmento. Porque además, básicamente ofrece lo mismo, incluso con unas plazas traseras más amplias, pero a un precio mucho más bajo. Y ojo, porque tiene unos motores muy eficientes que hacen que tenga poco consumo y además pueda disponer de la etiqueta ECO de la DGT.
Estamos hablando del Hyundai i20, un subcompacto que efectivamente se podría comparar con modelos como el Volkswagen Polo o con el SEAT Ibiza. De hecho, el Ibiza cuesta prácticamente lo mismo, pero tiene el importante problema de que no puede contar con la etiqueta ECO de la DGT, ahora que las versiones TGI bifuel, compatibles con GNC, se han retirado del mercado. Sin embargo, el Hyundai i20 sí que tiene versiones con etiqueta ECO gracias a la tecnología mild hybrid de 48 V. Por eso, aunque tienen precios muy parecidos, el coreano es ahora mismo una compra mucho más recomendable. Y efectivamente, solo cuesta 14.490 euros.
Así es el Hyundai i20 por 14.500 euros, un chollo entre los subcompactos con etiqueta ECO y muy buen maletero
Para que nos hagamos una idea, algo como un FIAT Panda, mucho más pequeño, tiene un precio de 12.200 euros, aproximadamente. Por poca diferencia de precio, el Hyundai i20 es un coche más grande con unas plazas traseras más amplias, un muy buen maletero y, sin duda, mejores motores. La versión de acceso es un 1.2 MPI de 84 CV que destaca por su eficiencia y por tener un consumo de gasolina muy bajo, aunque no es el más recomendable.
Dentro de la gama del Hyundai i20, el motor más recomendable es el 1.0 TGDi, que es el siguiente. Un motor turbo y que, sobre todo, cuenta ya con tecnología mild hybrid de 48 V. Que no solo mejora su eficiencia y reduce el consumo, sino que además eleva la potencia a 100 CV en la versión básica o hasta los 120 CV en una versión superior. Y que, lo que es más importante, cuenta ya con la etiqueta ECO de la DGT para poder circular por cualquier ciudad sin miedo a restricciones de ningún tipo.
El Hyundai i20 cuenta con un maletero de 352 litros de capacidad, que es un dato muy correcto y está a la altura de los 351 litros del Volkswagen Polo, por ejemplo. El SEAT Ibiza está en algo muy parecido también, con 355 litros de capacidad. Ahora bien, donde destaca especialmente el Hyundai i20 es en sus plazas traseras, que son algo más amplias de lo que es habitual dentro de este segmento. Y además, destaca también en la conducción por dar un buen equilibrio entre confort y deportividad, inclinándose algo más por ser un modelo cómodo para hacer largos recorridos.
Ahora mismo el Hyundai i20, como decíamos, está disponible con un precio de partida de tan solo 14.490 euros, y eso es gracias a que la marca lo tiene en su catálogo con un fuerte descuento de 3.350 euros. Es una oportunidad interesante, sobre todo porque tiene un precio casi igual al de un SEAT Ibiza, pero viene con un equipamiento algo mejor ya incluido de serie y porque se puede comprar con etiqueta ECO de la DGT. La versión más básica, eso sí, es superior en el Ibiza porque viene ya con un 1.0 TSI de 95 CV. Sin embargo, el modelo español no se puede comprar con etiqueta ECO, ni siquiera en sus versiones más altas de gama.