El Nissan Qashqai no solo fue el pionero entre los SUV, sino que además desde su lanzamiento original siempre ha sido uno de los modelos más fuertes de la categoría. A día de hoy, y en España, el Hyundai Tucson encabeza las listas de ventas pero el modelo japonés siempre está cerca. Sin embargo, es un modelo que ha tardado mucho tiempo en recibir una mecánica híbrida y han ido llegando algunas alternativas, como la que nos ocupa, que además tienen un precio más barato. Por eso, aunque el Qashqai es un modelo de referencia, por precio y otros motivos este SUV es más recomendable para una buena parte de los interesados en este tipo de vehículo.
El Nissan Qashqai apenas acaba de recibir en su gama de mecánicas la nueva configuración e-Power. Antes de esta solo había tenido mecánicas convencionales con sistemas mild hybrid. Y ahora la tecnología e-Power implica que, por fin, en su catálogo hay disponible una mecánica híbrida pura. Mientras tanto, algunos de sus rivales cuentan con configuraciones híbridas enchufables, como es el caso del SUV que nos ocupa, que probablemente sean más recomendables. En concreto estamos hablando del Citroën C5 Aircross, que en su versión híbrida enchufable tiene 180 CV de potencia máxima que, como te puedes imaginar, es potencia más que suficiente para mover este modelo con soltura y encima registra un consumo homologado de tan solo 1,5 L/100 km. Por otro lado, su autonomía en modo eléctrico es de 58 kilómetros, de modo que no serán pocos los que puedan utilizar el Citroën C5 Aircross exactamente igual que si fuera un coche totalmente eléctrico en sus trayectos más frecuentes.
El Citroën C5 Aircross es una buena alternativa al Nissan Qashqai y con un precio mucho más bajo, una diferencia de unos 6.000 euros
En oferta, por parte de la marca y sin aplicar descuento por financiación o el descuento por el Plan MOVES III, ahora mismo el Citroën C5 Aircross Hybrid 180, que es la versión a la que nos estamos refiriendo, se puede comprar a un precio de poco más de 33.000 euros. Y sin embargo, el Nissan Qashqai e-Power, que es la versión comparable del SUV japonés, se queda muy poco por debajo de los 40.000 euros. En definitiva, hay ahora mismo un abismo de casi 6.000 euros de diferencia que hacen que, sin ningún tipo de duda, el modelo de Citroën sea una interesante opción de compra frente al SUV de Nissan.
El Citroën C5 Aircross es verdad que tiene un nivel de calidades interiores algo más ‘normales’, y el Qashqai se va algo por encima en este aspecto, aunque las diferencias no son demasiado relevantes. Y por otro lado, lo que sí es cierto es que el modelo francés tiene unas extraordinarias plazas traseras que destacan sobre las de cualquier otro modelo del mercado. Y esto, si se va a utilizar como coche familiar, es algo que hay que tener en cuenta.
La configuración mecánica del Citroën C5 Aircross es híbrida enchufable, como decíamos anteriormente, y con 58 km de autonomía en modo totalmente eléctrico es muy probable que de normal lo vayamos a poder utilizar como coche totalmente eléctrico y ahorrar bastante dinero de este modo. Ahora bien, cuando queramos viajar siempre vamos a tener disponible el motor gasolina y una combinación de 180 CV de potencia máxima en total, que es una potencia holgada para un coche de estas características
Sin duda, el Nissan Qashqai, y más en esta configuración mecánica, es un coche de lo más interesante. Pero con una diferencia de 6.000 euros, aproximadamente, el Citroën C5 Aircross es una mejor opción de compra para todos aquellos que busquen un coche familiar y el precio les sea relevante. Tiene muy poco que envidiarle, y ahora mismo el precio es lo que hace que la balanza se decante claramente a su favor, con una promoción extraordinaria de algo más de 12.000 euros.