Electric GT, el futuro de la alta competición es eléctrico

tesla model s electric gt

Ante el éxito generado por la Formula E, pero de una manera un tanto más discreta, nace este año la copa eléctrica Electric GT. Se trata de una marca monomarca y de turismos eléctricos. Arranca en 2017 y durante las primeras temporadas se va a disputar con el mejor coche eléctrico que podemos encontrar actualmente en el mercado, el Tesla Model S.

La idea es realmente buena. El coche base recibirá ligeras modificaciones, aumentando la capacidad de retención y añadiendo algunos elementos aerodinámicos para aumentar el agarre. Tesla tiene coches más potentes, pero con tracción a las cuatro ruedas, con la tracción trasera se ganará deportividad y espectáculo. Los 416 cv y 601 Nm darán mucho de sí en todos los circuitos.

La organización no cierra la puerta a otras marcas, que le darán más color a la competición. Esta primera temporada se correrán siete carreras, en las que participarán 10 equipos y 20 pilotos. El campeonato comienza en Europa para seguir en América y Asia. A diferencia de la Formula E, este campeonato se disputará en circuitos permanentes de primer nivel. En Europa se están cerrando acuerdos con Barcelona, Donington Park, Mugello, Nurburgring, Assen, Estoril, y Madrid Jarama.

Tesla Model S Electric Gt

El Tesla Model S es todo un coche de carreras, el protagonista de la Electric GT

Y como no podía ser de otra forma, detrás de todo este tinglado también se encuentra un español. Agustín Payá es el Director Técnico de Electric GT Holdings, la empresa propietaria y promotora de campeonato. Comenta Agustín que en su versión de calle el Model S “se adapta a las exigentes condiciones de los grandes circuitos en la categoría GT. En su versión original ya ofrece mejores prestaciones que muchos superdeportivos GT de combustión (…). Estamos convencidos que poder ver y compartir sus impresionantes posibilidades en un circuito nos va a ayudar a inspirar a muchas personas a acercarse al concepto y los valores de la movilidad sostenible  (…) Aunque el Model S se sitúa en el segmento de las súper berlinas, parece que está diseñado para las carreras. El reparto y equilibrio de pesos, su geometría, el bajísimo centro de gravedad, que a pesar de su considerable peso (más de dos toneladas de serie) permite pasos por curva de vértigo y por su puesto su interminable empuje, hacen del Model S todo un coche de carreras.

Podemos estar seguros que en el futuro, todos los coches de competición serán eléctricos. No sabemos cómo va a producirse esa transición, pero el nacimiento de este tipo de competiciones son la prueba de que el cambio ha comenzado.