El segmento de los auténticos 4×4 es cada vez más pequeño, los modelos que se atreven a abrirse paso por donde parece no haber camino pueden contarse con los dedos de las manos, y nos sobraría. Y los todoterreno que quedan dentro de ese selecto grupo de supervivientes, a medida que se van renovando, deben luchar por mantenerse al día al mismo tiempo que tienen que ofrecer las cualidades camperas que han hecho de ellos auténticos aventureros. En este sentido, uno de los que mejor ha llevado el paso de los años y siempre se ha visto como un auténtico 4×4 es el Jeep Wrangler.
El Jeep Wrangler es, por derecho propio, todo un icono dentro del mundo de los todoterreno, un coche que ha demostrado sus cualidades para circular fuera del asfalto y para enfrentarse con éxito a prácticamente cualquier obstáculo. Al recordar esto, y decir en el título que el Jeep Wrangler va a perder una de sus señas de identidad en 2017, puede que alguno haya pensado que va a perder algunas capacidades 4×4 para estar más orientado al uso en asfalto, transformándose así en un SUV más de los que pueblan nuestras carreteras.
No, ni mucho menos va a ocurrir eso. Si eso pasara directamente habría dicho que el Jeep Wrangler ha muerto. Con la llegada en 2017 del nuevo Wrangler, el mítico todoterreno de Jeep va a sufrir dos cambios. En primer lugar va a perder su característico parabrisas abatible, para mejorar tanto la seguridad como el dato del peso del vehículo, y en segundo lugar, tampoco veremos la capota completa que permitía dejar el interior del Jeep Wrangler completamente al aire. En su lugar, parece ser que veremos paneles que podrán desmontarse, colocados sobre una subestructura. Lo que si se mantendrá serán las puertas extraibles.
El lanzamiento de este nuevo Jeep Wrangler está previsto para 2017, probablemente aprovechando el Salón de Detroit, pero su desarrollo ya está bastante avanzado y tenemos algunos detalles, como por ejemplo que ha habido un mayor uso de aluminio ligero en la construcción del coche, que posiblemente se le pueda asociar a una transmisión automática de 9 velocidades, y que va a mantener sus ejes sólidos flotantes, en contraposición a una suspensión independiente.
Fuente: Carbuzz