Ya a día de hoy el Dacia Spring es el coche eléctrico más barato que podemos comprar en España, por apenas unos 13.000 euros y unas buenas prestaciones como ‘segundo coche’. Eso sí, es verdad que la competencia china está empezando a apretar a Dacia, y la marca está preparando ya el Dacia Spring 2024. Una fuerte renovación –según filtraciones- que va a mejorar en todo y que, sin embargo, seguirá siendo lo más barato que se pueda comprar en Europa. Será clave para hacer frente al Citroën ë-C3 y también al FIAT Panda eléctrico, ambos a punto de estrenarse a precios muy bajos.
El Dacia Spring actual tiene una carrocería de 3,74 metros de largo y un habitáculo para cuatro ocupantes. Con la máxima ayuda del Plan MOVES III cuesta solo 13.000 euros y, eso sí, está francamente muy limitado por sus prestaciones. El más barato tiene solo 45 CV de potencia máxima, y la versión superior ya ofrece 65 CV, ambos con unos 230 km de autonomía. Y hace ya algún tiempo que desde Dacia señalaron que no van a destacar por autonomía en sus coches eléctricos, de modo que puedan tener precios mucho más bajos que los de sus rivales. Sin embargo, el Dacia Spring 2024 se espera que pueda llegar a algo más de 250 km de autonomía sobre el ciclo de homologación WLTP y, además, con más potencia que los actuales.
Las claves del Dacia Spring 2024, seguirá siendo el coche eléctrico más barato y ofrecerá unas prestaciones bastante mejores que el actual
El jefe de diseño de Dacia ya dijo que pondrán el foco en darle más modernidad al nuevo Dacia Spring 2024. Y en realidad, esto tiene que ver con su diseño exterior, que se asemejará más al Dacia Duster 2024 y también al nuevo Dacia Bigster 2025, pero también con su interior. La marca rumana va a seguir apostando por ofrecer el equipamiento mínimo, el esencial para mantener precios contenidos, pero el Dacia Spring 2024 debería dar un salto de calidad. Modelos como el nuevo Citroën ë-C3 y el Fiat Panda eléctrico, así como el BYD Seagull, se lo pueden poner francamente difícil y necesita mejorar.
La nueva generación del modelo debería abandonar la mecánica de 45 CV y plantear al fin la versión de 65 CV como mínimo, como versión de acceso. Además, como decíamos antes, se espera que el Dacia Spring 2024 tenga ya algo más de 250 km de autonomía. No obstante, Dacia tiene claro que van a usar baterías pequeñas, y baratas, porque es la forma en que pueden defenderse de la competencia ofreciendo precios más bajos que sus rivales. Y a fin de cuentas, el Dacia Sandero 2027, que será totalmente eléctrico, se espera que ronde los 300 a 350 km de autonomía, así que tiene poco sentido que se solapen y puedan canibalizarse en el mercado.
Otro punto en el que Dacia va a reducir costes de manera significativa es en el sistema de carga, así que la carga rápida del Dacia Spring 2024 no será algo a destacar. Ahora bien, usando una batería pequeña por su capacidad de almacenamiento energético, en realidad, esto no es un problema. Por otro lado, desde Dacia ya han anunciado tiempo atrás que están estudiando nuevas opciones como las baterías de sodio. Este tipo de química para las celdas ya sabemos que es mucho más barata incluso que la de las baterías LFP. Y desde luego, les ayudaría a mantener los 13.000 euros que cuesta ahora mismo o, incluso, plantearse un precio aún más bajo.
De media, los usuarios europeos del Dacia Spring, según indicaciones de la propia marca, tan solo hacen 16 km diarios. El CEO de Dacia señaló, respecto a esto, que si se volviera a hacer de cero este modelo se le reduciría la batería a la mitad. Ahora bien, raro sería que, efectivamente, lleven a cabo este arriesgado movimiento y le monten una batería de menos de 28,6 kWh, que es lo que tiene ahora mismo. Porque sí, se suele utilizar como segundo coche para trayectos cortos, pero lo más lógico es que aumenten la autonomía aunque apenas sea unos pocos kilómetros. Sino, desde luego que podrían tener serios problemas para competir con los eléctricos baratos que están a punto de llegar.