El Clase A iba a morir en 2024, pero Mercedes ya no confía tanto en el coche eléctrico y lo seguirán vendiendo

mercedes clase a 2019

Mercedes-Benz había sido demasiado optimista con sus previsiones en torno a los coches eléctricos. Y hasta hace poco tiempo confiaban en que las ventas combinadas de sus híbridos y eléctricos puros supondrían un 50% del volumen total para el año 2025. Sin embargo, ese objetivo que tenían marcado es casi imposible que se cumpla. De hecho, para este año 2024 se han marcado tan solo un 21% de objetivo. Y adecuándose a la demanda de sus clientes, han cancelado los planes que tenían con el Mercedes Clase A. Que, de hecho, estaba previsto que se retirase del mercado este mismo año.

Como te digo, el Mercedes Clase A estaba previsto que se dejase de vender en 2024, en algún momento a lo largo del año. Sin embargo, Mercedes-Benz ha revisado su hoja de ruta y ha decidido que van a extender su comercialización hasta el año 2026. Así lo asegura Autocar, recordando además las declaraciones de su director ejecutivo Ola Kallenius de hace un mes, cuando aseguró que faltan muchos años todavía para que se consiga la tan ansiada paridad de precios entre los vehículos con motor térmico y los modelos totalmente eléctricos. Hace apenas un mes, informaron a sus inversores de un claro cambio de estrategia con respecto al coche eléctrico y una fuerte revisión de sus objetivos.

La renovación de los ‘compactos baratos’ de Mercedes también tendrá motores de combustión

Sabemos que Mercedes-Benz está trabajando en una renovación completa de su gama de compactos: un nuevo CLA, CLA Shooting Brake, GLA y GLB. Y que todos ellos, estarán construidos sobre la plataforma MMA de nueva generación, compatible con motores gasolina y con configuraciones totalmente eléctricas. Sobre los que aún no se han pronunciado son el Clase A, el Clase A sedán y el Clase B. De momento no está confirmado que ninguno de estos se vaya a actualizar, pero sí que habrá un pequeño Clase G basado en esta arquitectura.

El nuevo objetivo que se ha marcado Mercedes-Benz es que los híbridos enchufables y eléctricos representen, del volumen total de sus ventas, un 50% para el año 2030. De esto ya habíamos hablado, que la marca alemana ha retrasado sus planes ajustándose a la demanda que ven de parte de sus clientes y atendiendo a la evolución del mercado de los coches eléctricos a nivel global. De momento señalan que ‘están dando los pasos necesarios para convertirse en una marca totalmente eléctrica‘, tal y como han hecho hasta ahora, pero que ‘los clientes serán los que marquen, junto a las condiciones del mercado, el ritmo de esta transformación’.

El director financiero de Porsche, Lutz Meschke, ya dijo hace poco que ‘hay todavía muchas discusiones’ en estos momentos en torno al ‘fin de los motores de combustión’De hecho, el directivo de la marca aseguraba en aquellas declaraciones que ‘podría retrasarse’ más allá de lo que originalmente estaba previsto. Y efectivamente, hay indicios que apuntan a que, efectivamente, la imposición de la Unión Europea de retirar de la venta de coches nuevos los coches gasolina, diésel, y todo tipo de híbridos, podría no entrar en vigor en el año 2035.

No es la primera vez que Mercedes-Benz cambia de estrategia en torno al coche eléctrico. También hemos visto cómo abrieron su submarca EQ para vehículos eléctricos puros, y apostando por diseños paralelos a su gama convencional, y poco a poco han ido diluyendo la marca EQ para reunir toda su gama en una única línea. La evolución de sus diseños también ha hecho exactamente lo mismo, y la apuesta ha ido inclinándose poco a poco hacia una única línea. También Volkswagen ha hecho grandes cambios de estrategia en torno al vehículo eléctrico, y exactamente por los mismos problemas de falta de demanda y de unas previsiones desacertadas.