Stellantis confirmó hace ya un tiempo el lanzamiento del ‘nuevo Panda’ para julio de este año. Y de hecho, ya se han filtrado imágenes oficiales de su diseño, y sabemos perfectamente cuál será su aspecto final. Lo curioso es que ha habido una gran controversia en torno a lo más banal, que es su nombre. Se ha hablado de FIAT Panda 2024, se ha hablado de FIAT Pandina, y también se han rumoreado otras denominaciones como Pandona. Ahora parece que ya lo tenemos claro y sí: cambia su nombre para dejar de ser FIAT Panda y denominarse FIAT Pandina, pero es que además no va a ser un coche eléctrico.
¿Dónde está el truco? Pues no hay truco como tal, la cuestión está en que se creyó que el FIAT Panda 2024 sería el mismo modelo actual, pero con un leve restyling más, y que el FIAT Pandina sería esta nueva generación totalmente eléctrica. Ahora tenemos las cosas más claras porque Quattroroute revela que sí, se van a mantener ambos modelos a la venta, pero en contra de lo que esperábamos el que cambia de nombre es el modelo actual. Es decir, el FIAT Panda que ya se está vendiendo a día de hoy es el que, con el restyling de 2024, se va a empezar a comercializar bajo la denominación Pandina. Por eso te digo que no, el Pandina no va a ser eléctrico, porque se mantendrá en el mercado con el mismo motor 1.0 MHEV de 70 CV de potencia máxima que cuenta con etiqueta ECO de la DGT gracias a la tecnología mild hybrid.
En contra de lo que esperábamos, el FIAT Pandina no es un coche eléctrico sino el mismo Panda de siempre con nuevo nombre
Este medio italiano confirma que el FIAT Pandina es, en realidad, un restyling del actual FIAT Panda –un ‘model year’- que debería estrenarse dentro de muy poco tiempo y que vendrá con apenas algunos pequeños cambios estéticos, mejor tecnología y un equipamiento más completo. Vamos, cambios menores, así que este cambio de nombre responderá a algún tipo de estrategia comercial por parte de Stellantis. Y lo que tienen previsto en el grupo automovilístico es que se siga vendiendo hasta el año 2026, salvo que más adelante se idee otra estrategia.
El nombre FIAT Pandina ya lo ha hecho oficial la propia FIAT. En el mes de julio, como también hicieron oficial hace algún tiempo, se sumará el nuevo modelo que ahora mismo sigue siendo una incógnita cómo se va a llamar. Hablan, como te iba diciendo antes, de que podría venderse como ‘Pandona’, aunque todavía no está claro. Y este es el modelo que sí es totalmente nuevo y que, tal y como hemos venido hablando a lo largo de los últimos meses, se estrenará como 100% eléctrico. De hecho, usa exactamente la misma tecnología que el Citroën ë-C3, construido sobre la misma plataforma Smart Car y previsiblemente compartiendo con él tanto la batería como el motor eléctrico.
El modelo actual, que pasa a llamarse Pandina con este inminente restyling, se va a seguir fabricando en Italia. Y sin embargo, el nuevo Panda eléctrico, del que ahora ya no sabemos cómo se va a llamar exactamente, se va a fabricar en Serbia. Curioso, sobre todo, porque el Citroën ë-C3 se basa en la misma plataforma y, sin embargo, se produce en la República Checa. Sea como fuere, este nuevo modelo, que rondará los 4 metros de largo aproximadamente, además de la versión eléctrica de lanzamiento tendrá también el motor 1.2 PureTech Hybrid más adelante. Es el motor que ya usa el Opel Corsa Hybrid, con 100 ó 136 CV según la versión, y cuenta con etiqueta ECO gracias a la tecnología mild hybrid.
Siguiendo el ejemplo del Citroën ë-C3, con el que está emparentado de forma directa, el nuevo Panda eléctrico se espera con batería de 44 kWh de capacidad de almacenamiento energético y un motor de 112 CV de potencia máxima. Con ello debería rondar los mismos 320 km de autonomía homologada en ciclo WLTP. Y es muy probable que llegue también una versión con 200 km de autonomía, una batería más pequeña y un precio aún más bajo que los ya atractivos 16.800 euros desde los que se puede comprar el Citroën ë-C3 más sencillo en España. Simplemente porque esta configuración, más barata, ya está confirmada para el modelo de Citroën.