Quien se niegue a aceptarlo es un incrédulo, pero las marcas chinas están irrumpiendo en Europa con propuestas francamente interesantes. Ya no es solo MG, que de momento es la más destacada, sino que también BYD está empezando a ser un actor relevante en nuestro mercado y otras tantas llegan poco a poco. La última en aterrizar en nuestro país es Voyah, y la mejor definición de lo que acaban de empezar a vender en España es que ‘es como un BMW a precio de KIA’, porque efectivamente combina unas excelentes prestaciones con unos muy buenos acabados y, sin embargo, a pesar de estas a la altura de las premium, por precio se sitúa más bien como un rival de las generalistas.
Venimos viendo que ahí es donde está la clave de las marcas chinas más destacables que están llegando a Europa, como es el caso de NIO o BYD, así como ahora también Voyah. Y es que, mientras MG apuesta por coches equilibrados, con calidades correctas pero no sobresalientes y mucho equipamiento a precio ‘low cost’, hay otras que se decantan por un modelo de vehículos premium a precio de generalista. El que nos ocupa en esta ocasión es el Voyah Free, y es un gran SUV de 4,9 metros de longitud que podría enfrentarse perfectamente a opciones como el Audi Q8 e-tron o el BMW iX, pero con la importante diferencia de que cuesta unos 20.000 euros menos.
El Voyah Free aterriza en España para enfrentar al Audi Q8 e-tron y el BMW iX, pero con un precio 20.000 euros más barato y nada que envidiar a los premium
Mientras que el BMW iX 50, con una configuración eléctrica de 523 CV, tiene un precio de partida de 105.650 euros, este recién estrenado Voyah Free se lanza en España a partir de 84.900 euros. Es decir, que es unos 20.000 euros más barato. Y también es bastante más económico que un Audi Q8 e-tron 55, que con sus 408 CV de potencia máxima y un precio de 100.110 euros, desde luego que en prestaciones no se queda corto. Con el que mas cercano se queda el nuevo Voyah Free es con el KIA EV9, que parte de 85.100 euros con 385 CV de potencia máxima.
Y el Voyah Free, en su parte eléctrica, recurre al mayor fabricante mundial de baterías para coches eléctricos. La batería es de CATL y tiene una capacidad de almacenamiento energético de 106 kWh, y alimenta a un sistema motriz con tracción total compuesto por dos motores eléctricos que desarrollan 489 CV de potencia máxima de forma conjunta. Pesa 2.310 kg y con estas prestaciones acelera de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos, además de que ofrece una autonomía WLTP de 505 km como máximo. Son cifras realmente buenas que se combinan, eso sí, con un sistema de carga rápida de 100 kW de potencia máxima en corriente continua, que no es especialmente brillante.
Con este sistema de carga rápida, el Voyah Free puede recuperar del 20% al 80% de su batería en 45 minutos de conexión con el cargador. Se queda, desde luego, bastante por detrás de los 270 kW de potencia máxima del KIA EV9, los 195 kW que ofrece el BMW iX 50 o los 170 kW que alcanza el Audi Q8 e-tron. Ahora bien, aquí es en el único apartado en el que tiene una diferencia relevante con respecto a los competidores premium, porque su habitáculo viene hasta arriba de equipamiento, entre otras cosas, con tres pantallas de 12,3 pulgadas de diagonal que sirven para el cuadro de instrumentos digital, el sistema multimedia y el infotainment para el acompañante.
Dispone de 539 litros de capacidad de maletero y destaca, sobre todo, como suelen hacer los coches eléctricos chinos, por unas inmensas plazas traseras. Pero lo mejor de todo es que el ahorro con el Voyah Free es aún mayor porque viene con un año de seguro gratis, además de cargador doméstico gratis incluido en el precio y con el coste de instalación incluid también. Ah, y esta marca ‘va con todo’ en su despliegue en España porque venderán sus coches online, pero también van a abrir en Madrid su primera tienda física a principios del próximo año. Y como otras, poco a poco irá extendiendo su red de tiendas físicas por diferentes puntos del país.