Renault se está transformando casi por completo, y sus últimas novedades han sido todo un acierto. Lo último de parte de la marca francesa se llama Renault Rafale y es un SUV coupé mediano que, aunque en cierto modo sigue la línea del Renault Arkana con esa carrocería de silueta deportiva, tiene poco que ver con él. Se va a fabricar en Palencia y, aunque con una inclinación más deportiva, está basado en la plataforma del Austral y del Espace y cuenta con un motor híbrido de 200 CV que, por supuesto, le da la etiqueta ECO de la DGT.
El Renault Rafale vuelve a apostar por el formato de SUV coupé, pero con unas dimensiones más grandes que las del Renault Arkana, porque encaja dentro del segmento D. Está construido sobre la plataforma CMF-CD y es un rival para el Peugeot 408. Su carrocería mide 4,71 metros de largo y que sea parecido al modelo de Peugeot no es casualidad, porque el responsable de diseño del Peugeot 408 ahora forma parte de Renault y, efectivamente, es quien se ha encargado de dirigir su diseño, que entre otras cosas destaca por sus ópticas delanteras afiladas y la integración de la óptica con forma de boomerang en los extremos laterales de la parte frontal. Este rasgo de diseño del Renault Rafale ya lo hemos visto en el recién estrenado Renault Clio 2024, y caracterizará también a la próxima generación del Renault Captur.
Las claves del Renault Rafale 2024, el nuevo SUV coupé de la marca que se desmarca de toda la gama con un enfoque más deportivo y lujoso
Este recién estrenado Renault Rafale cuenta con un equipamiento tecnológico más avanzado que el de sus hermanos, el Austral y el Espace. Aunque con el mismo diseño de salpicadero y consola central, integra OpenR Link con la tecnología de Google integrada. Ahora disponemos de Android Automotive 12, la versión más reciente, que con respecto a Android Automotive 10 trae importantes mejoras en la interfaz y nuevas funciones más avanzadas. Pero además, el Renault Rafale trae consigo nuevos asientos más deportivos tapizados en Alcantara, con los decorativos de Alpine en la versión más deportiva de su configurador.
Demostrando que es el buque insignia de la marca, el nuevo Renault Rafale estrena un techo panorámico de cristal denominado Solarbay y que cuenta con tecnología AmpliSky. Esto es, básicamente, un techo de cristal líquido que se puede aclarar y oscurecer según lo que elijan los ocupantes del vehículo. Así se puede dar mayor o menor luminosidad a un habitáculo que, por cierto, mantiene las dimensiones que ofrece el Renault Espace con sus cinco plazas. Por otro lado, el Renault Rafale cuenta con 530 litros de capacidad de maletero y con un gran portón para facilitar la carga y descarga.
A nivel de mecánica, el Renault Rafale se estrenará en 2024 con el motor E-Tech Full Hybrid de 200 CV de potencia máxima, con tracción delantera y una transmisión automática multimodo sin embrague. Sin embargo, más adelante, durante la segunda mitad del próximo año 2024, también estará disponible con el motor híbrido enchufable de 300 CV de potencia máxima y junto a un sistema de tracción total. Una configuración mecánica que, en realidad, parte sobre la base del híbrido de 200 CV pero con otro motor eléctrico en el eje trasero y con el sistema enchufable para recargar su batería de iones de litio.
De momento no se han revelado los precios con los que llegará al mercado el Renault Rafale, y tampoco se ha especificado cuál será la autonomía eléctrica que ofrecerá la versión híbrida enchufable del modelo. Y esto es importante, porque en función de la autonomía contará con etiqueta ECO de la DGT, como su configuración híbrida no enchufable de 200 CV, o podría llegar a ofrecer la etiqueta Cero de la DGT como hacen los coches que son totalmente eléctricos.