El Mercedes EQS SUV, como su propio nombre indica, y encajando en las denominaciones habituales de la marca, es un modelo SUV y de grandes dimensiones. En concreto mide 5,13 metros de largo, luego sus potenciales rivales son el BMW iX, el Tesla Model X y el Audi e-tron o el Audi e-tron Sportback –más deportivo-. La gama del Mercedes EQS SUV cuenta con opciones de 300 y 544 CV, que ofrecen una autonomía de entre 507 y 660 kilómetros. Uno de sus puntos fuertes está en que se puede configurar con cinco o siete plazas, aunque en España las 7 plazas serán un equipamiento opcional.
El nuevo Mercedes EQS SUV parte sobre la base del Mercedes EQS. Tanto un modelo como el otro están construidos sobre la misma plataforma, además de que coinciden en muchos de los elementos que conforman su interior. La gama del modelo SUV eléctrico estará compuesto por las versiones 450+, 450 4MATIC y 580 4MATIC. Las dos primeras de estas dos versiones ofrecen 360 CV, pero se diferencian porque el primero es tracción trasera y el segundo cuenta con un sistema de tracción a las cuatro ruedas; el 580 4MATIC, por su parte, tiene una potencia máxima de 544 CV, y únicamente está disponible con tracción total.
Características clave del Mercedes EQS SUV
La versión de acceso a la gama, el 450+, es la única con tracción trasera y, por lo tanto, la única que monta tan solo un motor eléctrico. Las otras dos versiones cuentan con un sistema de tracción total y coinciden en que tienen dos motores eléctricos síncronos de excitación permanente. Sin embargo, el motor delantero es trifásico y el trasero es hexafásico. A pesar de estas diferencias, todas las versiones del Mercedes EQS SUV cuentan con la misma batería de iones de litio, de cátodo NCM, con una capacidad de 107,8 kWh para ofrecer una autonomía de 660 kilómetros en la versión con mayor autonomía. Esta corresponde a la 450+ sin equipamiento opcional, y el consumo homologado según el ciclo WLTP es de 18,6 kWh/100 km.
El Mercedes EQS SUV tiene un sistema de frenada regenerativa con una potencia máxima de 290 kW en versiones con tracción a las cuatro ruedas y el sistema de carga soporta 11 kW en carga alterna con el cable de carga, 22 kW en carga alterna con el cable opcional y hasta 200 kW en corriente continua. Según los datos del fabricante, con este sistema de carga rápida podemos conseguir 250 kilómetros en 15 minutos. Para optimizar la carga, además, cuenta con un sistema de climatización de la batería e inteligencia artificial, a través del navegador, para tener en cuenta la topografía, la velocidad, el funcionamiento del climatizador y la temperatura para calcular la autonomía y establecer la mejor ruta posible.
EQS SUV 450+ | EQS SUV 450 4MATIC | 580 4MATIC | |
---|---|---|---|
TRACCIÓN | Trasera | Integral | Integral |
POTENCIA | 265 kW (360 CV) | 265 kW (360 CV) | 400 kW (544 CV) |
PAR | 568 Nm | 800 Nm | 858 Nm |
BATERÍA | 107,8 kWh | 107,8 kWh | 107,8 kWh |
CONSUMO (WLTP) | 23,0 a 18,6 kWh/100 km | 24,0 a 20,0 kWh/100 km | 24,0 a 20,0 kWh/100 km |
AUTONOMÍA (WLTP) | 536 a 660 km | 507 a 613 km | 507 a 613 km |
Las medidas del Mercedes EQS SUV son de 5,13 metros de largo, 1,96 metros de ancho y 1,72 metros de alto. Esto quiere decir que es tan solo un poco más corto y bajo que el Mercedes GLS. No obstante, cuenta con 7 plazas como configuración opcional, porque de serie viene equipado con cinco plazas en dos filas. La segunda fila cuenta con posibilidad de desplazamiento longitudinal de 13 centímetros e inclinación de 18 grados para el respaldo de los asientos; además, estos asientos se pueden desplazas 29 centímetros hacia delante para facilitar el acceso a la tercera fila de asientos, si se cuenta con ella.
La capacidad del maletero es de 645 litros, más que la de sus competidores, pero menos que la de un Mercedes GLS. Y a diferencia de otros modelos, como el Tesla Model X, no tiene maletero delante. Cuenta con suspensión independiente en las cuatro ruedas con muelles neumáticos y amortiguadores con control electrónico, además de eje trasero direccional.