El Citroën ë-C3 ya se ha presentado de forma oficial para mercados emergentes, aunque este mismo coche –manteniendo su diseño al 90%- será el que llegue a Europa en 2024. Se trata de un coche eléctrico barato que tiene puesto el punto de mira en el Dacia Spring, el que en nuestro mercado es a día de hoy en eléctrico más económico que se puede comprar. Pues bien, apuesta por la batería LFP suministrada por SVolt para su versión más barata, y en ella alcanza una autonomía máxima de 320 km en el ciclo de homologación ARAI. Esta batería, por cierto, tiene una capacidad de almacenamiento energético de 29,2 kWh y tiene buena parte de la culpa de su precio tan bajo.
El Citroën ë-C3 recién presentado recurre a la batería LFP para reducir de forma significativa sus costes de producción y así poder ser más barato. Además, no solo utiliza celdas ‘low cost’, sino que su capacidad de batería es de tan solo 29,2 kWh. Esta batería es la que alimenta un único motor eléctrico de 58 CV, así que sigue un esquema muy parecido al del Dacia Spring. Y tiene otros ‘secretos’ que explican que sea un coche eléctrico tan barato como, por ejemplo, que la batería tiene un sistema de refrigeración por aire. En cuanto al sistema de carga, recurre a 3,3 kW de potencia máxima en corriente alterna y carga rápida en corriente continua con CCS2 para una carga del 10% al 80% en 57 minutos, según las cifras que ha declarado el fabricante. El dato más positivo en todo esto es que, a pesar de llevar una batería más bien pequeña, su motor poco potente y su pequeño tamaño y reducido peso le permiten alcanzar los 302 km de autonomía.
Las claves del Citroën ë-C3, una sólida apuesta ‘low cost’ que quiere quitar al Dacia Spring el trono del coche eléctrico más barato
Su velocidad máxima es de 107 km/h, así que estamos hablando de un coche eléctrico claramente pensado para la ciudad. De hecho, la marca francesa ha revelado el 0 a 60 km/h, que el Citroën ë-C3 lo hace en 6,8 segundos, y lo habitual es que los fabricantes nos den la cifra de aceleración hasta los 100 km/h. Evidentemente tiene unas limitaciones técnicas importantes, pero no hay que olvidar que el Dacia Spring, a pesar de que acaba de recibir un nuevo motor de 65 CV de potencia máxima, también va muy ajustado. Y ese es el gran secreto de estos coches eléctricos baratos, que sus características técnicas son indudablemente pobres.
Lo bueno es que, como cuenta con baterías LFP, y a pesar de montar un sistema de refrigeración por aire, el Citroën ë-C3 debería dar una gran vida útil de la batería. Y es por eso que Citroën se ha atrevido a darle una garantía de 7 años al paquete de batería o un máximo de 140.000 kilómetros, lo que ocurra primero. Por otro lado, el motor eléctrico tiene una garantía de 5 años ó 100.000 kilómetros, aunque las averías de motor en este tipo de vehículos son más bien atípicas.
En Europa, donde como avanzábamos el Citroën ë-C3 llegará a lo largo del próximo año 2024, habrá dos versiones. La más económica de ellas se espera que cuente con estos 58 CV y batería LFP de 29,2 kWh de capacidad de almacenamiento energético, y la superior debería tener una batería NCM de 48 kWh de capacidad. Unas prestaciones bastante superiores en cuanto a batería y autonomía que, además, podrían venir acompañadas de un motor eléctrico de 156 CV según la información que se ha filtrado hasta la fecha. En este caso las celdas de batería no estarán fabricadas por SVolt sino por CATL, que es con amplia diferencia el principal fabricante mundial de baterías para coches eléctricos.
Este nuevo Citroën ë-C3 está construido sobre la plataforma Smart Car que, en realidad, está basada en la plataforma eCMP de Stellantis. Pero se han hecho algunos cambios para el modelo ‘low cost’ en los que se ha contado con la colaboración de Tata. A pesar de ser un coche eléctrico barato, la marca francesa le ha puesto un muy buen equipamiento tecnológico con una pantalla multimedia de 10,2 pulgadas de diagonal. Que no solo destaca por sus dimensiones, sino también porque cuenta con soporte para Android Auto y Apple CarPlay.