Las hay que no se ocultan, pero algunas de las marcas de coches chinas se empeñan en tratar de ocultar que son chinas. ¿Cómo lo hacen? Fácil, recurriendo a que tienen alguna fábrica en algún país fuera de China, o defendiéndose con que ‘la marca no es china’, a pesar de que esté dirigida desde allí o con capital chino. Así que vamos a profundizar en cuáles son los motivos por los que tratan de ocultar su país de origen y, por supuesto, vamos a destapar sin ningún secreto qué marcas son las que provienen de China y venden coches aquí en España.
La situación geopolítica por la que pasamos hace que muchos compradores miren con recelo a según qué países. Y esto, a nivel comercial es notable. Hay quienes no quieren comprar coches que se fabriquen fuera de su propio país, o quienes no quieren apoyar el comercio de países en concreto. Y lo cierto es que China es un país cultural, comercial e industrialmente muy distinto a España y casi cualquier otro de Europa. Hay quienes no se fían de sus estándares de calidad, quienes creen que las condiciones laborales allí no son las ideales, y así con un largo etcétera.
Por qué tratan de ocultarte que son marcas chinas
Por todo lo que comentábamos anteriormente. Pero también porque en China, durante los últimos años, se ha estado obligando a los fabricantes extranjeros –de Europa y Estados Unidos- a entrar en el mercado local en asociación con algún fabricante local. Esto quiere decir que Volkswagen, para fabricar y vender allí sus coches, se ha tenido que asociar a SAIC, por ejemplo. ¿Qué hay de malo en eso? Que esa política restrictivas para los fabricantes extranjeros estaba enfocada absorber, de marcas como Volkswagen, tanto su tecnología como su conocimiento en la fabricación de automóviles.
Y la historia no acaba ahí: SAIC, siguiendo con el mismo ejemplo, es propiedad de la Comisión estatal para la supervisión y administración de las activos del Estado. Esto quiere decir, para que nos entendamos de una forma más sencilla, que es propiedad del Estado chino. Y ahora es cuando empresas como esta, SAIC, están llegando a Europa a vender sus coches con capital del Estado, y los conocimientos que han ido adquiriendo de fabricantes extranjeros.
Las marcas ‘Made in China’, en Europa, se perciben como marcas de baja calidad y, en algunos casos, que vulneran los que aquí se reconocen como derechos de los trabajadores. Así que llegar al mercado europeo a vender coches reconociendo que son una marca china, para algunas marcas no es una buena idea a nivel de marketing y publicidad. Pero hay otras, como comentábamos, que no tienen pega alguna en reconocer su origen.
Cuáles son las marcas de coches chinas
Habría que matizar qué es lo que entendemos, con precisión, por marcas de coches chinas. En el siguiente listado hay marcas que son directamente chinas, otras que tienen capital mayoritariamente chino –incluso del Estado-, y otras de las que empresas chinas son copropietarias o accionistas mayoritarias. Sea como fuere, este es el listado:
- MG, Morris Garage (SAIC Motor).
- Aiways.
- BYD.
- DFSK (Dongfeng, Chongqing Sokon Industry Group).
- DR.
- JAC.
- Maxus (SAIC).
- SWM.
- BAIC.
- Link & Co (Geely).
- Volvo (Geely).
- Polestar (Geely).
- Lotus (Geely).
- NIO.
- Niu.
- Mercedes-Benz (Geely es la mayor accionista).
- Smart (Geely es copropietaria).
- Changan.
- Wey.
- Songsan.
- Qoros.
- Hongqi.
- Xpeng.
- Dongfeng.