• Hyundai IONIQ 6
  • Neumáticos pelos
  • Volkswagen ID. Aero
  • BMW X3 2024
  • Rivales Peugeot 408
  • Peugeot 408
  • Neumáticos EV
  • kW a CV
TestCoches
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV
Sin resultado
Ver todos los resultados
TestCoches
Sin resultado
Ver todos los resultados
Portada Ayuda

Cómo detectar que la gasolina de tu coche está podrida

por Carlos González
7 agosto, 2021
en Ayuda
Tiempo de lectura: 2 minutos
gasolina podrida

Tras un tiempo con el coche parado, seguro que te habrás preguntado si la gasolina caduca. Y aunque tienen que pasar al menos tres meses, la respuesta es que sí, después de este tiempo puede haber gasolina podrida en el depósito de combustible de tu vehículo que provoque algunos problemas en su funcionamiento. Esta es la forma de detectar la gasolina podrida.

Con el paso del tiempo, la gasolina pierde sus propiedades. Está formada por compuestos muy volátiles y si está almacenada durante largos períodos, poco a poco va perdiendo su nivel de octanaje y su volatilidad, además de que la gasolina podrida genera residuos de agua concentrados que pueden hacer que el motor de nuestro vehículo no funcione de manera correcta. Todo esto no debería ocurrir si la gasolina está en el depósito de combustible de nuestro coche –o incluso en un bidón- por menos de tres meses. De hecho, algunas empresas consiguen que su gasolina no se pudra siquiera pasados 12 meses.

gasolina descompuesta

Síntomas de que la gasolina está podrida y deberías cambiarla en tu coche

Podemos detectar la gasolina podrida en nuestro coche, por ejemplo, cuando estamos teniendo problemas para arrancar el motor del vehículo. ¿Por qué? Porque esta gasolina podrida, conocida también como gasolina descompuesta, puede tener un exceso de agua que impide la correcta explosión del combustible. Además, otros contaminantes en el depósito pueden producir exactamente el mismo tipo de problemas para el arranque del motor. Si la cantidad de gasolina en mal estado fuese poca, con echar gasolina nueva en el depósito se deberían resolver los problemas.

La gasolina descompuesta, o gasolina podrida, se puede detectar con relativa facilidad gracias a otro síntoma: al acelerar nuestro vehículo, con el motor ya arrancado, y en circulación o en parado, no responde de inmediato y tiene un comportamiento anómalo. Esto ocurre por una mala combustión, producto de que el propio combustible no está en correcto estado y no permite que el motor funcione de manera normal. También es posible que, mientras estamos circulando, notemos que pisando el pedal con la misma intensidad se producen saltos de aceleración; es decir, el coche tiene vacíos como si no le llegase la gasolina correctamente al motor.

Y otro síntoma que nos puede ayudar a detectar la gasolina podrida en nuestro coche es que, cuando la gasolina está descompuesta, es muy habitual que se ensucie el filtro de combustible de una forma demasiado rápida, o de manera anómala. Si el filtro del aceite se tiene que sustituir de forma precipitada, antes de lo que le correspondería a nuestro coche según la programación prevista en el libro de mantenimiento, es posible que se haya ensuciado en exceso –o deteriorado- por el uso de gasolina podrida.

Etiquetas: Mecánica
pelos neumaticos

¿Por qué los neumáticos tienen pelos?

28 junio, 2022
estator motor coche electrico 2

Qué es el Estátor de un motor eléctrico

26 junio, 2022
conductor gafas 1

¿Me pueden multar por no llevar gafas de repuesto en el coche?

24 junio, 2022
inversor coche electrico 2

¿Qué es el inversor de un coche eléctrico?

23 junio, 2022
testigo fallo motor 2

Testigo fallo motor ¿por qué se enciende?

22 junio, 2022
alternador 1

Qué es el Alternador del coche

21 junio, 2022
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV

Ir a la versión móvil