La relación de Toyota con los coches eléctricos, hasta el día de hoy, ha sido un auténtico fracaso. Aquí solo venden el bZ4X, que no ha despertado interés en absoluto y, frente a sus competidores, no es una buena opción de compra. Pero la marca es totalmente consciente de la crítica situación por la que pasan en este sentido, y ya anunciaron que estaban trabajando por darle un giro a su estrategia al completo. Pues bien, ya tenemos el primera avance clave sobre lo que van a lanzar. Llegará en el año 2026, lo definen como su ‘próxima generación’ de coches eléctricos, y hay dos datos clave sobre los que hablar: serán un 40% más baratos que el Toyota bZ4X, y con 800 km de autonomía.
La última información que tenemos es que Toyota está avanzando en el desarrollo de estos coches eléctricos de nueva generación, y ya se han atrevido a prometer que en el año 2026 será cuando empiecen a llegar al mercado. Entre los datos que han avanzado, efectivamente aseguran que serán un 40% más baratos que el Toyota bZ4X, y además también se han atrevido a avanzar que darán 800 km de autonomía. La marca japonesa va a basar su estrategia en dos baterías, una de ellas con química ternaria NCM de alto rendimiento y enfocada a prestar la máxima autonomía, y la otra con celdas LFP y enfocada a ofrecer precios más bajos. En realidad, esta es exactamente la misma fórmula que ya siguen otras muchas marcas.
Los nuevos coches eléctricos de Toyota, 800 km de autonomía y un 40% más baratos que el Toyota bZ4X
Esta estrategia de disponer de dos baterías se apoya en la intención de la marca de atraer a una base de clientes más amplia, y cumplir con las expectativas de perfiles muy distintos. Además de la batería Popularisation (LFP) y la Performance (NCM), la marca japonesa ha avanzado que entre los años 2027 y 2028, se añadirá a la gama una batería de altas prestaciones que alcanzará los 1.000 km de autonomía, y que servirá para reemplazar a esa batería Performance a la que hacíamos referencia. Pero es que además esa batería de 1.000 km de autonomía será un 10% más barata.
Takero Kato, presidente del centro de desarrollo de vehículos eléctricos de Toyota, ha señalado que harán falta varias opciones de batería, igual que a día de hoy se ofrecen diferentes tipos de motores. Además, ha insistido en que ‘es importante ofrecer soluciones de batería compatibles con una variedad de modelos y de necesidades de los clientes’. Los modelos que van a usar estas baterías representarán 1,7 millones del total de 3,5 millones de eléctricos que la marca espera vender a nivel mundial para el año 2030. Serán además, frente al Toyota bZ4X, más ligeros y aerodinámicos. Lo que se persigue es la máxima eficiencia.
Uno de los puntos clave en este desarrollo de modelos más eficientes es reducir la altura de la carrocería, lo que evidentemente va a hacer que la altura libre al suelo de sus modelos sea también más reducida. Esto, han avanzado, es un factor clave para mejorar la eficiencia porque, a su vez, permite diseñar vehículos más bajos y aerodinámicos. El actual Toyota bZ4X tiene una altura de 150 mm entre la batería y el suelo, pero se va a reducir a 120 mm para los modelos de próxima generación.
Y han hecho otro interesante avance, y es que también van a hacer deportivos de alto rendimiento con una altura de batería de 100 mm únicamente. Sumado a todo esto anterior, que sin duda ya es interesante, Toyota ha confirmado que sus baterías de estado sólido; es decir, sus baterías con electrolito sólido, se podrán fabricar en masa desde 2028. Así que para ese año las mejoras en sus coches eléctricos van a ser, con absoluta seguridad, las más relevantes de la década.