Durante varios meses seguidos, el MG ZS se posicionó en el ranking de ventas en España como la sexta opción más vendida y, sin embargo, en agosto y septiembre lideró el ranking colocándose en la primera posición. Un duro golpe para Dacia del que parecía que no iban a poder recuperarse. ¿Por qué? Pues porque el cliente español prefiere un SUV antes que un subcompacto, como es el Dacia Sandero, y porque objetivamente el MG ZS es un coche muy superior a la propuesta de la marca rumana. Sin embargo, ha habido ‘sorpasso’ en las cifras de ventas de coches nuevos en octubre de 2023 de España.
Supongo que ya lo has entendido: sí, el Dacia Sandero ha sido el coche más vendido este pasado mes y, con ello, ha superado al MG ZS después de que durante dos meses el SUV chino hubiera liderado la lista. Pero lo más sorprendente no es que el Dacia Sandero haya vuelto al primer puesto entre los coches más vendidos, sino que ha registrado 3.059 unidades vendidas frente a las 2.421 unidades en las que se ha quedado el MG ZS. La distancia entre ambos modelos es amplia, y sorprendente, sobre todo, porque nada ha cambiado en la oferta comercial de ambos.
El Dacia Sandero coge carrerilla y vuelve a ser el coche más vendido desplazando al MG ZS a un puesto inferior ¿Qué ha pasado?
Resulta llamativo porque, como te contaba, nada ha cambiado. El Dacia Sandero sigue siendo el mismo subcompacto de 4,08 metros de largo que cuesta desde 12.190 euros, sí, pero por este precio ni siquiera lleva aire acondicionado. Y que se enfrenta al mismo MG ZS que es un SUV, que mide 4,32 metros y que cuesta desde 13.990 euros. Aunque en esta afirmación hay otra pequeña ‘trampa’ y es que, en realidad, su precio es de 17.190 euros si nos olvidamos del fuerte descuento correspondiente a la financiación.
Hay una importante diferencia de precio entre uno y el otro, pero es que el MG ZS es mucho más grande, tiene un habitáculo mucho más amplio, cuenta con un motor de 106 CV mientras que el Sandero se queda en 91 CV y, además, en el MG ZS tenemos un maletero de 448 litros que, desde luego, deja en ridículo los 328 litros con que cuenta el subcompacto rumano. No ha cambiado absolutamente nada en la oferta comercial de uno y otro, así que resulta bastante sorprendente que Dacia haya vuelto a liderar el ranking y, además, con una cifra tan grande y distante de unidades vendidas.
Por detrás de estos dos modelos se ha quedado el Toyota Yaris Cross, que por poco menos de 25.000 euros es una opción de lo más interesante. Más que nada porque, aunque es un SUV de dimensiones bastante contenidas, tiene ya un maletero de 390 litros de capacidad y, sobre todo, viene con un excelente motor híbrido que destaca por su bajo consumo de combustible y también por sus 116 CV de potencia máxima. Frente a un KIA Niro híbrido, por ejemplo, es verdad que es más pequeño y tiene algo menos de potencia, pero también cuesta unos 2.500 euros menos.
La cuarta y la quinta posición, respectivamente, las ocupan el Hyundai Tucson, que para sorpresa de todos, a pesar de estar más caro, ha recuperado su posición frente al KIA Sportage; y el FIAT 500. El ‘subidón’ en ventas del pequeño modelo italiano no sorprende, porque desde hace poco tiempo FIAT ha bajado sus precios de forma muy agresiva y este, que es un coche que siempre ha gustado mucho en España, ahora mismo se puede comprar desde 10.950 euros. Y lo mejor que tiene es que desde su versión más barata viene ya con un motor mild hybrid, de modo que todas sus configuraciones cuentan con la conveniente etiqueta ECO de la DGT.