• EVO7
  • Renault Arkana
  • MG 3
  • JAC EV3
  • BYD
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Link & Co 08
TestCoches
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV
    • Calculadora carga VE
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV
    • Calculadora carga VE
Sin resultado
Ver todos los resultados
TestCoches
Sin resultado
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Rompe récords en velocidad, eficiencia y ligereza gracias a los innovadores motores en las ruedas

por Carlos González
2023/03/23
en Actualidad, Coches eléctricos
Tiempo de lectura: 3 minutos
voyah zhuiguang

Los coches eléctricos presumen, frente a los que tienen motores térmicos, de tener muchos menos componentes mecánicos y móviles, de modo que el desgaste es ínfimo y su mantenimiento también. Pero Dongfeng acaba de presentar el primer coche eléctrico con motores en las ruedas y es un avance tecnológico con una cantidad de ventajas realmente amplia. No solo se logran vehículos mucho más ligeros, sino que además se consigue más espacio en su interior dedicado al maletero –un 50% más según aseguran– y más velocidad, entre otras cosas.

Estos ‘motores en las ruedas’ son del fabricante Protean, y el primer coche eléctrico que los utiliza es el Dongfeng Fengshen E70, aunque la marca china ha anunciado también que el Voyah Zhuiguang va a contar con ellos también. Pues bien, este tipo de motor eléctrico va, efectivamente, directamente en la rueda del coche como ocurre en un patinete eléctrico o en una bicicleta eléctrica. De modo que, frente a una configuración ‘clásica’ de un coche eléctrico, que tiene el motor en el eje, entre las dos ruedas, se consigue reducir el peso de forma notable por ejemplo en configuraciones con tracción total. Además, un maletero un 50%, contando con el trasero y el ‘frunk’, y también mayor aceleración y velocidad punta.

voyah zhuiguang 2

¿Este es el futuro? Los motores eléctricos en las ruedas tienen grandes ventajas, y Dongfeng tiene el primer coche eléctrico con esta tecnología

En cifras concretas hablan de que la aceleración de 0 a 100 km/h es nada menos que un 42% más rápida en un coche con tracción total gracias a esta tecnología que opta por disponer de los motores eléctricos directamente en las ruedas, en lugar de colocarlos en el eje como ocurre en cualquier vehículo eléctrico actual. Por otro lado, se consigue una velocidad de giro un 18% superior gracias a la capacidad de vectorización del par en los motores de las ruedas. Las ventajas son grandes, como podemos ver, pero es una tecnología que está empezando a llegar a escala masiva, y de la mano de Dongfeng.

Según Protean, el fabricante de estos motores eléctricos, se consigue una mayor eficiencia energética. Es decir, que este tipo de motores eléctricos tienen menores pérdidas de energía y por tanto son capaces de lograr una mayor autonomía en un coche eléctrico que utilice exactamente la misma batería. Precisamente por esta serie de ventajas hay un gran interés por parte de la industria en este nuevo tipo de motor eléctrico para vehículos eléctricos, aunque la realidad es que en patinetes y bicicletas se han estado usando de forma generalizada durante los últimos años. Claro, en un coche eléctrico también hay importantes diferencias técnicas.

dongfeng e70

En realidad, el Lightyear 0 habría sido el primer coche eléctrico con esta tecnología, pero ya sabemos todos qué ha pasado con aquella start up, y la producción de ese interesante coche eléctrico solar acabó de forma prematura. Pues bien, Lightyear aseguraba que su vehículo tenía el tren motriz de producción más eficiente del mundo, y efectivamente utilizaba esta tecnología. También el Lordstown Endurance ha hecho uso de este tipo de motores eléctricos, pero su producción igualmente cesó de manera prematura.

A día de hoy, el único coche eléctrico a la vista que teníamos, y que usará estos motores en las ruedas, es el Aptera. Ahora bien, este no deja de ser un singular coche eléctrico de tres ruedas que ni siquiera sabemos si se homologará como un turismo convencional, o si lo hará como algún tipo de cuadriciclo, o algo por el estilo. El caso es que esta tecnología presenta grandes ventajas, tal y como hemos repasado, y ya hay un primera fabricante que en China se ha atrevido a usarla a escala masiva. Así que seguro que no tardaremos en ver cómo otros fabricantes la adoptan también en sus futuros coches eléctricos.

polestar 3

Los eléctricos tienen ‘forma de patata’ y esta marca se niega a seguir la misma línea

2023-09-21
evo7

Se adelanta al Dacia Bigster y es muy barato y completo en equipamiento, así es el nuevo EVO7

2023-09-21
renault arkana 2024

Más barato que el Hyundai Tucson, tiene etiqueta ECO y casi no gasta gasolina

2023-09-21
mg 3 render carscoops 2

El ‘bombazo’ que estrenará MG en 2024, un ‘low cost’ que va directo a por Dacia y apunta a ser ‘top ventas’

2023-09-20
mg 4

La dueña de MG anuncia sus mayores innovaciones, baterías semi sólidas en 2024 y mucho más

2023-09-20
jiyue 01

Casi 10.000 pedidos en sólo 6 horas, este eléctrico arrasa con tecnología Volvo y precio rompedor

2023-09-20
  • Publicidad
  • Contacto
  • Quiénes somos
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV
    • Calculadora carga VE