Ya es a día de hoy uno de los coches más vendidos en China, y ahora está a punto de pegar otro pelotazo porque la marca acaba de bajar el precio de una forma impresionante. Se trata del Wuling Hongguang Mini EV, un modelo del que ya se ha hablado mucho por ser el coche eléctrico más barato que existe. Pero es que, efectivamente, ahora ha pasado a ser todavía más barato porque la marca ha anunciado nuevas versiones desde solo 2.600 euros. Algo impensable en Europa, donde un Dacia Spring parte en 20.000 euros y es lo más barato a lo que pueden acceder los clientes. Y cuidado, porque las prestaciones de este coche eléctrico no están nada mal.
Hasta ahora el Wuling Hongguang Mini EV tenía un increíble precio de 4.400 euros, aproximadamente, y ya era el coche eléctrico más barato. Eso es precisamente lo que le ha llevado a ser uno de los coches más vendidos en China en tiempo récord. Pero ahora la marca ha anunciado, como avanzábamos, que va a estar disponible desde solo 2.600 euros. Una bajada de precio todavía más agresiva que las que está llevando a cabo Tesla a nivel mundial. Pero que tiene que ver con un cambio de modelo en la comercialización del Wuling Hongguang Mini EV. El secreto detrás de este precio tan bajo está en la nueva opción de comprarlo con una suscripción de batería. Es decir, que se compra únicamente el coche, y por la batería se paga una cuota mensual para que el gasto sea notablemente más bajo.
Un coche eléctrico por 2.600 euros, no existe nada más barato y sus prestaciones no están nada mal
El Wuling Hongguang Mini EV tiene una carrocería de 2,92 metros de largo, así que es un coche eléctrico pensado para la ciudad. Ahora bien, tiene cuatro asientos y cuenta con un único motor eléctrico conectado al eje trasero que alcanza los 27 CV de potencia máxima. Suficiente para circular por la ciudad, y con 85 Nm de par motor máximo. A nivel de batería se puede comprar con una LFP de 9,3 kWh, una NCM de 9 kWh, y opciones superiores LFP de 13,9 kWh ó NCM de 13,8 kWh. Esto se traduce en 120 km de autonomía para las más pequeñas y 170 km para las más grandes.
Además de estas configuraciones, muy limitadas a uso por ciudad, hay una opción superior que tiene una carrocería de 3,06 metros de largo. Y en esta versión el motor eléctrico es de 41 CV de potencia, que es poco menos que lo que ofrece el Dacia Spring más barato. Este motor entrega 110 Nm de par motor máximo y, junto a baterías de 17,3 kWh ó 26,5 kWh, ambas con química LFP, puede ofrecer 200 ó 300 km de autonomía máxima. Esto ya está bastante más cerca de lo que ofrece un Dacia Spring que, como comentábamos, es el coche eléctrico más barato al que pueden acceder los españoles.
Sea como fuere, con el Wuling Hongguang Mini EV tiene poco sentido hablar de prestaciones. Lo destacable de este coche eléctrico es su ridículo precio de 2.600 euros. Casi la mitad de lo que costaba hasta ahora, que ya era un precio rompedor, y gracias a que ya no hay que comprar la batería. En su lugar, el comprador se suscribe a la cuota mensual de precio fijo durante 60 meses. Una cuota mensual de solo 26 euros, poco más que lo que hay que pagar por servicios de streaming como Netflix, Spotify y similares.
Evidentemente, este coche eléctrico es impensable como único vehículo para muchas familias. Ahora bien, es una opción más que suficiente para trayectos diarios en ámbito urbano como desplazarse al trabajo. Ya era todo un éxito en China, pero con esta drástica bajada de precio se espera que vuelva a aparecer entre los coches más vendidos. Y por supuesto, de momento no hay información alguna que apunte a que vaya a venderse en Europa. Es un coche excesivamente pequeño y con un nivel de seguridad que no cumple los mínimos europeos.