Prepárate para ver dentro de no demasiado tiempo una importante caída de precio de los coches eléctricos porque, como ya sabrás, la batería es la pieza más cara en este tipo de vehículos. Así que, evidentemente, el precio del litio le afecta de una forma casi directamente proporcional. Y los últimos datos destapan que el precio por kWh se ha desplomado de una forma realmente llamativa para quedarse en menos de 100 dólares por kWh, algo que no ocurría desde hace dos años. Desde máximos de marzo del año pasado, ya va una caída del 33% en los costes.
Los datos de la consultora Benchmark Lithium revelan que el precio medio de las baterías a nivel mundial ha caído un 8,7% durante el pasado mes de agosto y se ha colocado, por fin, en menos de 100 dólares/kWh. Es un punto al que no llegaban desde el verano de 2021, y que supone una caída del 33% respecto al precio medio que se alcanzó en máximos, en marzo de hace tan solo un año. En aquel momento se llegó a ver un precio de casi 150 dólares/kWh. Y eso era lo que explicaba que los coches eléctricos fuesen bastante más caros que sus equivalentes con motor gasolina, o diésel, pero ahora la situación está empezando a cambiar y a inclinar la balanza a favor de los eléctricos.
Las baterías se desploman de precio y los eléctricos empiezan a ser incluso más baratos que un gasolina, un diésel o un híbrido
Esta caída de precio en las baterías es lo que explica que estemos empezando a ver eléctricos más baratos que algunos modelos gasolina o diésel, e incluso más económicos que algunos modelos híbridos. El caso del BYD Atto 3 es un buen ejemplo de ello, pero hay otros que también sirven para darnos cuenta de este cambio de tendencia, como es el barato MG 4. Son algunos de los coches eléctricos que ya son más baratos que sus rivales gasolina, aunque al recién llegado Tesla Model 3 le ocurre exactamente lo mismo.
¿Por qué están bajando los precios de las baterías? Esto tiene que ver con una fuerte caída en los precios de algunas de las materias primas clave que se usan para fabricar baterías de coches eléctricos. Tanto el litio –un material crítico- como el níquel o el cobalto, que son materias primas usadas en las baterías ternarias con celdas NCM, han experimentado una progresiva bajada de precio durante los últimos meses. Esta consultora revela que el coste de los cátodos ha caído un 41,9% en lo que va de año, y el coste de los ánodos se ha desplomado un 17,6% en este mismo período.
Se esperaba que el litio pudiera subir de precio y, sin embargo, la tendencia se ha mantenido a la baja hasta tal punto que se ha podido ver cómo su precio ha bajado un 52% desde que comenzase este año. En la última década, si analizamos datos más amplios, se puede ver que el coste de las baterías ha caído nada menos que un 80%. Pero es que además, fuentes sólidas de la industria aseguran que durante los próximos años seguirán bajando todavía más. Así que cada vez va a ser más habitual ver coches eléctricos que son notablemente más baratos que sus equivalentes con motores gasolina y diésel, así como con mecánicas híbridas o híbridas enchufables.
Todo esto no solo afecta a los precios de los coches eléctricos, sino también a los precios de las baterías domésticas. Que irán incrementando su protagonismo porque, como ya sabemos, junto a sistemas fotovoltaicos para el hogar hacen posible el autoconsumo, incluso contando con la carga de un vehículo eléctrico, y suponen un increíble ahorro energético para las familias. A medida que continúen bajando los precios de las materias primas, y de las baterías, será más económico instalar sistemas de respaldo energético a nivel doméstico.