Los coches eléctricos baratos están a punto de empezar a llegar, por fin, al mercado europeo. Hasta ahora había sido el Dacia Spring lo único que habíamos podido comprar, con un motor eléctrico de solo 45 CV y ofreciendo unos 230 km de autonomía a un atractivo precio de 13.000 euros como punto de partida. Sin embargo, entre otras marcas, FIAT prepara un modelo del que ya tenemos bastante información y que apuntará a ser uno de los coches eléctricos más baratos y, además, con mejores prestaciones. Se trata del nuevo FIAT Panda 2024, que usará la misma tecnología que el Citroën ë-C3.
La marca italiana ya tiene fijada para el FIAT Panda 2024 una fecha oficial de lanzamiento, que será el 11 de julio de 2024. Este nuevo modelo será algo más grande que la generación actual y, de hecho, abandonará el segmento A de los utilitarios para pasarse al segmento B. Esta nueva generación será un subcompacto como lo son a día de hoy opciones como el Hyundai i20, el SEAT Ibiza o el Dacia Sandero entre muchos otros. Además, ya sabemos desde hace algún tiempo que compartirá tecnología con el Citroën ë-C3, que tiene su fecha de lanzamiento fijada para este mismo mes de octubre de 2023.
Todo lo que sabemos del FIAT Panda 2024, un nuevo coche eléctrico barato que buscará batir al Dacia Spring en Europa
Igual que el Citroën ë-C3, el nuevo FIAT Panda 2024 estará construido sobre la plataforma CMP del grupo Stellantis. Es decir, que tendrá una tecnología multi energía que le va a permitir comercializarse como un coche 100% eléctrico y disponer además en su gama de versiones gasolina con tecnología mild hybrid. Una importante diferencia con respecto a la última generación del FIAT 500, únicamente eléctrica, que coexiste con la generación anterior del FIAT 500 que sí mantiene sus motores gasolina con tecnología mild hybrid y etiqueta ECO de la DGT.
Lo que sabemos del nuevo FIAT Panda 2024 es que su diseño estará basado en el Centoventi, que se presentó en el año 2019, y que apostará por un formato crossover algo más musculoso que el de la generación aún vigente. El CEO de FIAT, a La Repubblica, ha avanzado que se lo pondrán difícil a las marcas chinas adoptando un enfoque de ‘menos es más’ y logrando un coste menor que el de sus rivales a pesar de que este modelo se va a fabricar en Europa. Algo interesante, sobre todo, porque en esta categoría un precio bajo va a ser crítico para garantizar su éxito.
Desde un plano algo más técnico, lo que se espera es que la batería que utilice el nuevo FIAT Panda 2024 sea una batería con celdas LFP y una capacidad de almacenamiento energético aproximada de 40 kWh. Con esto el FIAT Panda debería ofrecer una buena autonomía de entre 300 y 400 km, aproximadamente, que será lo que también ofrezca el Citroën ë-C3. Y, de hecho, con esta autonomía no solo podrá competir con el Dacia Spring, que tiene su renovación prevista también para el año 2024, sino que se podrá plantear como una alternativa al MG 4 en sus versiones de acceso a la gama. Al menos por autonomía.
Las estimaciones apuntan a que el FIAT Panda 2024 tendrá un precio mínimo de 22.000 euros, aproximadamente, de modo que con la máxima ayuda del Plan MOVES III se podría quedar en unos interesantes 15.000 euros como punto de partida. Sí, es un precio más elevado que los 13.000 euros del Dacia Spring, pero como podemos ver será un modelo de dimensiones más grandes y, además, con unas prestaciones superiores a las que al menos a día de hoy es capaz de ofrecer el modelo de la marca rumana.