Ya conocemos cuál será el nuevo plan que activará el Gobierno para la ayuda en la adquisición de vehículos impulsados por energías alternativas así como para el aumento de las infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos o híbridos enchufables. Se denominará Plan VEA Vehículos y de momento su partida presupuestaria es de sólo 16,6 millones de euros.
Y decimos que sólo serán 16,6 millones de euros porque si nos ponemos a comparar con cuánto dinero fue el que se destinó hace años a la compra de vehículos de gasolina y diésel nuevos a través del Plan Pive, este llegó hasta los 225 millones de euros en total, trece veces más que el que se pretende destinar ahora.
Plan VEA Vehículos: Compra de vehículos y mejoras de lasinfraestructuras
La secretaria general de Industria y Pyme, Begoña Cristeto, ha presentado hoy como decíamos el Plan VEA Vehículos. Además de exponer los primeros detalles sobre él así como los puntos en los que todavía tienen que trabajar antes de anunciarlo oficialmente, ha querido recalcar que se trabajará para intentar evitar confundir a los consumidores con planes y condiciones diferentes, como fueron los últimos planes Movele, Movea, Movalt y ahora VEA.
Estos 16,6 millones de euros los gestionará la Secretaría de Estado de Industria y serán destinados para la compra de vehículos impulsados por energías alternativas (eléctricos, híbridos enchufables, híbridos y los movidos por Gas Natural Comprimido y Licuado (GNC y GNL) y los de Gas Licuado de Petróleo (GLP) o Autogás.
Por otro lado, la Secretaría de Estado de Energía, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), apoyará los puntos de recarga para vehículos eléctricos a través del Plan VEA Infraestructuras. En este caso, la partida presupuestaria será de 50 millones de euros aunque todavía se desconoce que cantidad aportará cada uno de ellos.
España presentará en Bruselas un plan para expandir la red española de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos. Este plan supondrá un cambio radical respecto a lo que se lleva haciendo hasta la fecha con el fin de que en un plazo de dos a tres años, no sea un problema.
Se espera que uno de los cambios que se lleva a cabo sea sea sobre la regulación del gestor de recarga y su reglamentación de forma que cualquier empresa de hostelería, por ejemplo, pueda ofrecer puntos de recarga sin necesidad de establecerse como un gestor de recarga.