El MG 4 aterrizó recientemente en un mercado en el que el Volkswagen ID.3 es mucho más caro y tampoco es que ofrezca demasiadas ventajas, y el Renault Mégane E-Tech Electric exactamente igual. El coche eléctrico de la marca china se proponía entonces como una opción más interesante por la sencilla razón de que era más barato. Sin embargo, MG ha entrado en este nuevo año 2023 con una importante subida de precios que podría cambiar bastante el panorama. Es evidente que MG se acaba de pegar un tiro en el pie subiendo el precio, porque el precio era su mayor atractivo, pero ¿sigue siendo el más barato? ¿Merece la pena el MG 4?
La subida de precios del MG 4 afecta a toda la gama; es decir, que todas sus versiones y acabados han subido de precio con el cambio de año. La opción más barata en su catálogo, el acabado Standard, que además lleva asociado un único motor eléctrico de 170 CV y una batería de 50,8 kWh de capacidad de almacenamiento energético, antes costaba 29.490 euros y ahora ha pasado a tener un precio de 31.440 euros. Esto implica una subida de casi 2.000 euros para una versión que, recordemos, registra una autonomía de 350 km según el ciclo de homologación WLTP. Y la siguiente, que es el acabado Comfort, tenía un precio de 33.490 euros y ahora ha pasado a costar 35.940 euros. En este caso, un aumento cercano a los 2.500 euros para la versión con 204 CV, batería NMC de 61,7 kWh y autonomía de 450 kilómetros. Lo mismo que ha ocurrido con la versión más cara de la gama, que es el acabado Luxury, que ha pasado de 35.450 euros a 37.940 euros sufriendo exactamente el mismo incremento en sus precios.
El MG 4 ha subido su precio, el mayor atractivo que tenía ahora es bastante menor frente a sus competidores
Con esta subida de precios del MG 4, ahora en su versión comparable es unos 2.700 más barato que un Cupra Born y todavía, a pesar de que ha subido bastante sus tarifas, sigue siendo casi 8.000 euros más barato que un Volkswagen ID.3. El modelo de Volkswagen se considera que es su rival más puro porque tienen un enfoque muy parecido, sin embargo el Cupra Born tiene un enfoque más deportivo. Aún así son opciones comparables y, como vemos, el MG 4 sigue siendo un coche eléctrico bastante más económico que estas opciones europeas.
De sus rivales directos, solo el Cupra Born ha subido de precio, aunque con un incremento menor a los que ha experimentado el MG 4. Ni el Volkswagen ID.3 ni el Renault Mégane E-Tech Electric han subido de precio y, sin embargo, sin haber mejorado sus prestaciones, son más caros que el MG 4 después de que el modelo chino haya subido de precio. Esto nos da una visión bastante clara de que, como ya habíamos venido comentando, el MG 4 entró en el mercado con precios muy agresivos. Pero también es verdad que los costes de fabricación en China son mucho menores y estos fabricantes se pueden permitir estrategias así.
El movimiento de Morris Garage con su actual producto estrella, el MG 4, tiene que ver con la inflación que afecta a Europa y con la situación particular que está viviendo China con la crisis sanitaria y el desajuste de las cadenas de suministro. La subida de precios que afecta a los materiales críticos para la fabricación de baterías de coches eléctricos también tiene su protagonismo en todo este contexto. En definitiva, todas las marcas están subiendo los precios de sus coches, aunque se espera que esta tendencia se empiece a corregir pronto.
Las últimas informaciones al respecto apuntaban a que la escasez de microchips está empezando a ceder por la falta de demanda en el sector tecnológico. No obstante, a estas alturas sigue habiendo problemas y el stock es escaso para todos los fabricantes de coches. Durante los próximos meses deberíamos empezar a ver las primeras bajadas de precios no solo del mercado de coches nuevos, sino también del mercado de segunda mano. Además, muy pronto van a llegar nuevas marcas chinas con precios agresivos que forzarán a que el mercado cambie de tendencia en cuanto a precios.