Con el Dacia Jogger Hybrid la marca rumana ha introducido en su gama el primer híbrido no enchufable. Pero antes ya disponían de coches baratos con etiqueta ECO de la DGT. ¿Cómo lo conseguían? Fácil, con mecánicas bifuel; es decir, compatibles tanto con gasolina como con GLP. Gracias a eso Dacia tiene en su catálogo coches que, aunque son muy económicos, ya cuentan con etiqueta ECO de la DGT. Pero tienen todos ellos un gran problema que muchos de los que se interesan en estos coches no conocen o no se paran a mirar. Y además no es que afecte a un modelo en concreto, sino que es común a todos los coches baratos y con etiqueta ECO que vende Dacia a día de hoy.
Mientras que FIAT, por ejemplo, ha optado por ponerle a sus coches más baratos una tecnología mild hybrid, que a fin de cuentas es una hibridación ligera, por lo que ha optado Dacia es por conseguir la dichosa etiqueta ECO de la DGT por la vía de los motores bifuel. Esto, básicamente, son los motores gasolina de siempre pero adaptados en fábrica para que puedan funcionar también con GLP. Y puede parecer una buena idea, porque sin duda el GLP es bastante más barato que la gasolina, pero la realidad es que hace que todos estos coches tengan un importante problema. Y ese problema en cuestión no es otro que un consumo de gasolina muy alto. La tecnología mild hybrid ayuda a reducir consumos, aunque sea de forma leve, y también a mejorar la entrega de par a bajas revoluciones; sin embargo, las mecánicas bifuel tienen el problema de que gastan mucha gasolina con respecto a motores térmicos con turbocompresor.
Este es el gran problema de los Dacia baratos con etiqueta ECO, acaban saliendo caros porque consumen mucha gasolina
Hay algo que tienen en común, dentro del catálogo de la marca, todos los coches baratos con etiqueta ECO. Y lo que tienen en común es el motor 1.0 ECO-G. Dacia emplea exactamente el mismo motor para todas sus versiones de acceso a la gama que, efectivamente, son bifuel y tienen la etiqueta ECO. Por eso el problema que tienen es también compartido. Si revisamos los datos técnicos de su gama, empezando por el Dacia Sandero, nos encontramos con que este motor consume en él 6,8 L/100 km y, sin embargo, sin etiqueta ECO tenemos el TCe 90 CV que gasta 5,3 L/100 km. Una importante diferencia de litro y medio por cada 100 km recorridos.
Si nos vamos al Dacia Duster, de nuevo en el configurador, podemos ver que el motor 1.0 ECO-G 100 CV, el mismo del Sandero y también con etiqueta ECO, registra un consumo de 7,8 L/100 km. Y sin embargo, hay otra opción sin etiqueta ECO que es el motor TCe con 130 ó 150 CV de potencia máxima, que consumen respectivamente 6,2 L/100 km y 6,3 L/100 km. Incluso con un 50% más de potencia, de esta última mecánica, podemos conseguir nuevamente un consumo de 1,5 L/100 km menos, porque lo que gasta el 1.0 ECO-G es una barbaridad.
Pero esto no es cosa únicamente del Dacia Sandero y del Dacia Duster. En el catálogo del Dacia Jogger volvemos a tener este motor 1.0 ECO-G con etiqueta ECO y gasta 7,8 L/100 km. Frente a esta opción, de nuevo el motor TCe pero con 110 CV de potencia máxima, que tiene un consumo medio en ciclo de homologación WLTP de 5,7 L/100 km. Esta vez la diferencia es de 1,1 L/100 km, que es algo menos, pero que sin duda es notable y evidencia que las versiones baratas de Dacia con etiqueta ECO tienen un claro problema de consumo.
Esta gran diferencia en el consumo se puede compensar si se utiliza GLP, porque es un combustible mucho más barato que la gasolina. Ahora bien, también se ha visto afectado seriamente por las últimas subidas de los precios de los combustibles. Y a día de hoy repostar GLP tampoco es que sea una ganga, además de que hay que saber dónde están ubicadas las gasolineras que lo sirven. Porque, por desgracia, no en todas las gasolineras vas a encontrar GLP para repostar tu Dacia y que te salga más barato moverte con él.