Volkswagen trabaja en baterías de nueva generación de la mano de QuantumScape y su propia filial dedicada a las baterías: PowerCo. Y en el IAA Mobility 2025 en Munich, en el que estuve apenas hace unos días, pude ver su batería de estado sólido. De hecho, pude ver las celdas de estado sólido de forma independiente y un paquete de batería completo.
Esta batería está todavía en desarrollo, aunque muy avanzada. Y todavía no se utiliza en ningún vehículo eléctrico de producción «de calle», pero sí que se ha utilizado por primera vez en una motocicleta prototipo. Es decir, de momento ni siquiera se ha estrenado en un prototipo de coche eléctrico, aunque ese será uno de los siguientes pasos y, probablemente, acompañando a la nueva plataforma SSP. Pero bueno, vayamos con lo que vi y lo que ya existe.
La batería de estado sólido de QuantumScape y PowerCo (Volkswagen) da 844 Wh/L
De entre los datos que ya han confirmado de forma oficial, uno de los más relevantes es la elevada densidad energética que es capaz de alcanzar esta batería de estado sólido en la que todavía están trabajando. Sabemos que llega a 844 Wh/L según los datos más recientes. Es decir, que puede dar la capacidad de almacenamiento energético de las tecnologías actuales pero ocupando un espacio mucho más compacto.
Y esto es algo que, como ya hemos comentado en otras ocasiones, puede aprovecharse de diferentes formas. Para conseguir una mayor autonomía en modelos más pequeños en los que no caben baterías grandes, o para sencillamente ocupar menos espacio y aprovechar mejor el habitáculo. Una batería de este tipo, en cualquier caso, tiene mucha más energía en mucho menos espacio.
Por definición, al utilizar un electrolito sólido no inflamable, las baterías de estado sólido son mucho más seguras. Pero es que además, al tener electrolitos no penetrables, las baterías de estado sólido son mucho más resistentes contra la formación de dendritas. Eso redunda de nuevo en más seguridad, pero también en una menor degradación. Para que nos entendamos: con el uso no pierden autonomía o, al menos, no tanta como las actuales baterías NCM y LFP.
Fuera de esto, que es común a cualquier batería de estado sólido por definición, lo que Volkswagen ya ha demostrado es que su batería de estado sólido tiene capacidad para cargarse del 10% al 80% en tan solo 12 minutos y ofreciendo, además, una tasa de descarga continua de 10C. En definitiva, un sistema de carga rápida de prestaciones notablemente superiores a las tecnologías actuales, y prestaciones también óptimas para vehículos de alto rendimiento.
La Ducati V21L es la motocicleta eléctrica que, en prototipo, ya ha estrenado esta batería por primera vez. Las celdas que pude ver en el IAA Mobility 2025 en Munich, y que te enseño en el vídeo que acompaña a este artículo, corresponden al paquete de batería de estado sólido –que aparece también en ese vídeo- que es efectivamente para ese prototipo de moto.

