¿Qué es el Gigacasting? La revolución en la fabricación de automóviles

Gigacasting es una técnica de producción basada en la fundición de grandes piezas de la carrocería. Reduce 70 ó 100 piezas a tan solo una. Es mucho más rápido y barato fabricar coches modernos gracias a esta revolucionaria técnica introducida inicialmente por Tesla.

El Gigasting es una técnica de fundición a presión a gran escala que permite fabricar enormes componentes de la carrocería de un vehículo en una sola pieza. Es una innovación que está revolucionando las líneas de producción y, posiblemente, uno de los avances más significativos en la fabricación de automóviles de las últimas décadas. Ha cambiado por completo la forma de fabricar coches, y en todos los sentidos.

Gigacasting ha cambiado la forma de fabricar coches

Gracias al Gigacasting se pueden fabricar en una única pieza, y en un único proceso, toda la parte trasera o delantera de un vehículo. En un coche moderno hay cientos de piezas metálicas diferentes que se tienen que soldar entre sí con una precisión milimétrica, y esto hace que el ensamblaje sea realmente complejo y costoso. Sin embargo, gracias a la técnica de Gigacasting, todo esto se reduce a una prensa gigante de fundición que, en una sola pieza, fabricar componentes enormes de la carrocería.

Ha supuesto una revolución en la línea de montaje. ¿Por qué? Porque sin esta tecnología era necesario ensamblar entre 70 y 100 componentes distintos. Y con Gigacasting, sin embargo, todo esto se convierte en una sola pieza. Algo que no solo simplifica de forma radical la producción, sino que permite además acelerar el proceso, reducir costes de una forma muy significativa y dar importantes beneficios al propio producto final.

Coches más seguros, más baratos y más eficientes (y ligeros)

Gigacasting permite modificar las líneas de montaje tradicionales, llenas de robots soldadores, por nuevas líneas de montaje más lineales y eficientes que, además, requieren de un menor espacio físico. Todo esto, como te digo, supone un importante ahorro de tiempo, espacio y costes. Pero además, el hecho de reducir entre 70 y 100 piezas a tan solo una, sin soldaduras, también permite aumentar la rigidez estructural de un vehículo y reducir su peso.

Todo esto es especialmente relevante en los nuevos coches eléctricos, porque el peso repercute de una forma casi directa en la eficiencia energética. Si la carrocería es más ligera se pueden usar baterías más pequeñas para lograr la misma autonomía que en vehículos anteriores a Gigacasting. Y esto, en definitiva, vuelve a suponer una importante ventaja competitiva a nivel de costes. Es decir, que permite hacer coches más baratos y con la misma o más autonomía eléctrica.

Más eficiencia y productividad, pero también supone algunos retos

Las plantas de producción, gracias a esta tecnología, pueden reducir de forma significativa el espacio que necesitan. Y además, como te decía anteriormente, se reduce el tiempo de producción de forma notable. Esto, efectivamente, supone un considerable aumento en la eficiencia productiva, reduciendo los costes de fabricación de cada vehículo para beneficiar tanto a los fabricantes como a los consumidores finales.

Pero esta transformación industrial requiere de una fuerte inversión inicial en maquinaria altamente especializada. Y este no es el único reto para la industria. El proceso de producción es altamente complejo y requiere de un control rpeciso tanto de la temperatura como de la presión. Al simplificar tantos componentes en uno solo, un pequeño error podría dar lugar al desperdicio de una gran pieza mucho más costosa. Además, el problema en el ámbito de las reparaciones es que pueden volverse más complejas y costosas.

La implementación de Gigacasting tiene también un impacto en la reducción de residuos derivados de la producción, y contribuye a la reducción del consumo energético. En definitiva, esta técnica de producción, mucho más avanzada que las anteriores, supone también un paso hacia el frente en la huella de carbono asociada a la producción de vehículos.

Tesla inició la revolución que otros fabricantes también están adoptando

Aunque Tesla fue pionera en la introducción del Gigacasting en sus líneas de producción de automóviles, poco a poco otros fabricantes del sector –como Toyota- están introduciendo también esta misma tecnología en sus fábricas. Y están comprobando que, efectivamente, tienen una mayor flexibilidad para el desarrollo acelerado de vehículos, un ritmo de producción más rápido, un importante ahorro de costes y una significativa ventaja competitiva a nivel de precios para el consumidor.

Gigacasting, de hecho, ha supuesto para Tesla una importante ventaja durante algún tiempo. Es lo que ha permitido al fabricante de automóviles eléctricos, junto a otros factores menos relevantes, mantener una cadena de producción menos costosa y poder vender sus coches eléctricos a precios más económicos que los de sus rivales. Y manteniendo, aún así, un margen de beneficio unitario más amplio.