Volkswagen declara el fin del ‘downsizing’

volkswagen tdi 1.6 motor

Tras el escándalo de las emisiones, más conocido como dieselgate, es de sobra sabido que Volkswagen tiene un nuevo horizonte, y está progresivamente alejándose de los diésel. Son las mecánicas más problemáticas y enfrentadas a la regulación de las emisiones diésel, y serán los primeros en ‘morir’ antes de que llegue la completa electrificación del parque automovilístico. Y de momento, Volkswagen ya ha asegurado que estamos ante el fin del ‘downsizing’, que indudablemente es un paso importante en este camino que se prolongará durante varios años más.

Los motores pequeños son ‘un engaño’. No es Volkswagen la primera en asegurarlo así, y además lo sabíamos perfectamente, pero durante años la turboalimentación sobre bloques de tres y cuatro cilindros de bajo cubicaje ha sido la vía de escape para cumplir con la normativa contra las emisiones contaminantes. Ha sido Herbert Diess, en la presentación del nuevo Volkswagen Golf, el que ha profundizado en este tema y ha comentado que la electrificación es la única forma de reducir las emisiones. De momento, sabemos por declaraciones anteriores que Volkswagen tendrá varios modelos eléctricos desde el año 2020, incluyendo no sólo a la matriz del Grupo sino también el resto de marcas del mismo.

Los motores pequeños, el ‘downsizing’, no están en el horizonte de una Volkswagen que se electrificará por completo en los próximos años

Según ha explicado el directo, el proceso de homologación actual exige a los vehículos un funcionamiento bajo un mínimo nivel de exigencia. Se aprovechan, en la comprobación de las emisiones contaminantes, apenas 20 CV de potencia. De esta forma, los motores más pequeños son los que declaran emisiones contaminantes más reducidas, a pesar de que el sobre esfuerzo en circunstancias de circulación reales implica valores muy por encima de los exigidos. Es decir, que se cumple a la perfección con la normativa, pero es de sobra conocido que este tipo de mecánicas emiten en mayor medida cuando circulan por la carretera, fuera de esas ‘pruebas de laboratorio’. Aumentan las emisiones de CO2, de NOx y también el consumo de combustible, frente a lo declarado por la homologación.

El futuro de Volkswagen, aunque por el momento el 1.0 turbo de tres cilindros se mantendrá en modelos como el Up! y el Polo, es apostar por la electrificación. Será un proceso algo más largo de lo deseable, en su caso y en el de otros fabricantes, pero ya se ha adelantado que no existirá un diésel por debajo de 1.6 litros, que ya es un movimiento importante por su parte. Los motores diésel pequeños no son rentables, han explicado, y ha añadido además que un motor diésel que cumpla con la próxima normativa será más caro que los actuales. Se producirá un aumento en los costes de producción insostenible en determinados segmentos, luego es inevitable que se abandone el diésel en estos mismos.

Fuente: OmniAuto