Tras el Dacia Bigster 2025 llegarán otras dos grandes novedades a la marca

Dacia ha dedicado en Rumanía una jornada a sus inversores, y en ella ha presentado sus planes para los próximos años. Un dato interesante es que quieren duplicar su facturación de aquí al año 2030, para lo que seguro que ayudará el recién lanzado Dacia Duster, y además pretenden ese mismo año alcanzar un margen operativo del 15%. La marca ya ha confirmado que tras el Dacia Bigster 2025, del que recientemente vimos un adelanto de diseño, llegarán otros dos nuevos modelos para seguir ampliando la gama.

Con el Dacia Sandero como pilar fundamental de sus ventas, y el refuerzo del recién llegado Duster, Dacia tiene una posición de liderazgo en el segmento B. Y poco a poco están centrándose en el segmento C no solo con el Dacia Jogger, sino también con el inminente Dacia Bigster. En este sentido, como te digo, la marca ya ha confirmado otros dos nuevos modelos que llegarán a continuación. Y aunque no han dado información oficial al respecto, nosotros ya sabemos que uno será el Dacia C Neo y el otro será precisamente el Dacia Bigster Coupé.

Este es el plan de Dacia para los próximos años, dos nuevos modelos y una apuesta eléctrica progresiva

La clave en esta apuesta por el segmento C es, precisamente, que ahí hay un importante volumen de ventas, y que subir una categoría les va a permitir tener un mayor beneficio por coche vendido. Sólo se trata de llevar la misma fórmula que les permite hacer coches baratos a un segmento superior, donde los clientes aceptan además precios más altos. Pero es que además también han hablado en esta cita con inversores de que la llegada de nuevos coches eléctricos les va a permitir reducir su huella de carbono en un 50% de aquí al año 2035.

En este objetivo ayudará la llegada del Sandero eléctrico, que ya está confirmado de forma oficial para su próxima generación que llegará en 2027. Como te decía, antes de eso llegarán el Bigster en 2025, y a continuación otros dos nuevos modelos que serán el C Neo y el Bigster Coupé. Lo curioso de este segundo modelo es que entrará en el mercado para sustituir al Arkana, que tiene su fecha de muerte fijada en 2025 para el mercado europeo.

La marca rumana va a seguir apoyándose en la utilización de componentes de Renault, de una forma parecida a como está haciendo Stellantis con sus plataformas y su amplio abanico de marcas. Además, para los coches eléctricos que están preparando, ya están estudiando las baterías de sodio. Se esperaba que esta barata tecnología pudiera llegar de la mano de la última actualización del Dacia Spring y, sin embargo, optaron por mantenerlo exactamente igual que como estaba anteriormente el modelo.

La estrategia de Dacia para los próximos años, y más con estos nuevos detalles que han hecho oficiales, está bastante clara. Su apuesta por el segmento C con nuevos modelos, una progresiva reducción de emisiones con motores con etiqueta ECO, que es algo que ya han iniciado, y un lento despliegue de coches eléctricos. Ya hace mucho tiempo que dejaron claro que exprimirían los motores térmicos hasta que Europa les fuerce a dar el salto al eléctrico, y efectivamente están cumpliendo su hoja de ruta. Y la realidad es que los clientes están respaldando sus decisiones con una potente demanda que continúa creciendo.