Volkswagen estuvo en conversaciones con Renault porque, como han anunciado recientemente, sus eléctricos de 20.000€ llegarán en 2027 y tuvieron intenciones de hacer este proyecto junto a la marca francesa. Finalmente las conversaciones se rompieron sin acuerdo. Y ahora Renault está buscando ayuda en China para poder llevar a cabo su proyecto de coche eléctrico barato. Que será el Twingo eléctrico, aunque se espera que tenga un ‘equivalente’ también en la gama de Nissan y, probablemente, también en la de Mitsubishi.
Fuentes internas de Renault han indicado que están trabajando con un grupo chino, el cual no han aclarado, con el objetivo de acelerar el proceso de desarrollo y reducir los costes de su coche eléctrico barato. Además tienen puesto el objetivo de que llegue en 2026 al mercado. Lo hará un año más tarde que el BYD Seagull, que se espera en España desde 2025 y rondando los 13.000€ de precio de acceso a la gama si se mantienen las ayudas actuales. Y por otro lado, Volkswagen llegará un año más tarde con sus eléctricos baratos de parte de Skoda y SEAT.

El socio de Renault para su coche eléctrico barato, el nuevo Twingo, podría ser BYD
De momento, como te decía antes, no se ha confirmado de forma oficial a qué grupo chino se refiere Renault con esta información. Pero en las rede sociales chinas se ha empezado a comentar que podría ser BYD. Algo que, sinceramente, me resulta extraño, porque hasta el día de hoy no se ha visto ningún tipo de cercanía entre Renault y BYD, y además hay que tener en cuenta que BYD no es un ‘grupo’ como tal, sino más bien una marca independiente. Que, eso sí, tiene sus submarcas YangWang y Denza, entre otras.
El proyecto de coche eléctrico barato de Renault es un modelo que arrancará por debajo delos 20.000 euros antes de aplicar ayudas. Es decir, que se posicionará por debajo del Renault 5 E-Tech, y con el foco puesto en competir con opciones como el Citroën ë-C3 y el nuevo FIAT Panda eléctrico que se presentará este mismo verano. Podemos esperar, por tanto, que tenga unas prestaciones algo más limitadas que los 95 CV del Renault 5 y sus 300 km de autonomía máxima en la configuración de acceso a la gama.

Para el desarrollo de este nuevo modelo se usará la plataforma AmpR Small, que es la misma que se va a utilizar para modelos como el Renault 4 y el Nissan Micra. Y es la que ya da vida al Renault 5 E-Tech, y sobre la que se va a sustentar el Alpine A290. Así que donde podrían haber buscado la ayuda de un socio chino es en las baterías. Bien podría ser una batería LFP, aunque Renault ha apostado siempre por las NCM, o bien podría incluso ser la primera batería de iones de sodio que utilice Renault.
En relación a estas baterías de sodio, si de verdad es BYD el socio con el que Renault ha llegado a un acuerdo, hay que recordar que recientemente aceleraron su desarrollo a la vista de que también CATL va a apostar por las baterías de sodio. En cualquier caso, hasta el momento solo Dacia se había mostrado interesada en el potencial de las baterías de sodio. Lo que hacía creer que Renault pudiera mantenerse con químicas de prestaciones superiores. Es decir, con baterías LFP para sus modelos más sencillos y manteniendo las NCM para los acabados superiores y modelos de gama más alta. De momento, como ves, hay poca información al respecto más allá de que Renault ha buscado ayuda en China para llevar a buen puerto su coche eléctrico barato.

