Hace solo unos días, Hyundai confirmó de forma oficial que seguirá apostando por los ‘pequeños’; es decir, que donde hoy está el Hyundai i10, aunque algunos de sus competidores dejarán de tener modelos, la marca surcoreana quiere mantenerse. El segmento A va a seguir siendo una opción para Hyundai y, de hecho, información filtrada viene apuntando desde hace un año que pronto tendrán dos modelos en lugar de uno. Al Hyundai i10 le sustituirán un pequeño SUV eléctrico y un pequeño turismo eléctrico convencional. Y podemos ir avanzándote cierta información porque, en realidad, en Corea del Sur ya lo están vendiendo.
En Corea del Sur la marca vende el Hyundai Casper, que es el que acompaña en fotografías a este artículo, y tiene una versión eléctrica. El año pasado la propia marca surcoreana ya confirmó que estaba trabajando en algo de menos de 20.000 euros. Y a día de hoy, gracias a filtraciones, parece que sabemos que en realidad serán dos modelos y no uno, y lo más previsible es que estén los dos basados en el Hyundai Casper, si es que acaso el Casper no se lanza en España exactamente igual que como se está vendiendo en Corea del Sur. Al menos por el momento, según los informes se apunta a que aunque tecnológicamente será igual, Hyundai va a optar por un diseño específico para Europa, más cercano al IONIQ 5 y al nuevo Kona, para encajar con los gustos específicos de nuestro mercado y tener además una gama más homogénea de coches eléctricos.
Las claves del Hyundai Casper y de los dos coches eléctricos baratos que Hyundai venderá aquí, en España, muy pronto
Más allá del diseño, Hyundai tiene un problema con estos dos coches eléctricos baratos. Su nueva gama de eléctricos se basa al completo en la plataforma E-GMP, en la que ya ha entrado incluso el Hyundai Kona de nueva generación. Sin embargo, esta plataforma no es compatible con vehículos de segmento A por una cuestión de dimensiones. Abarca desde el segmento B hasta el E; es decir, que está diseñada para coches más grandes y, además, haría subir el precio de coches eléctricos tan pequeños. Así que la solución, parece, sería electrificar la plataforma K1 que usan a día de hoy el Hyundai i10 y el KIA Picanto, así como el Hyundai Casper del que venimos hablando.
Está ya confirmado que el motor eléctrico que van a usar estos dos nuevos coches eléctricos será el iDM de BorgWarner, que tiene un rendimiento de hasta 184 CV. Ahora bien, aunque esa sea su potencia máxima es más que evidente que tendrá un rendimiento más bajo, porque a fin de cuentas estamos hablando de coches urbanos. Algo en torno a los 90 ó 100 CV sería ya más que suficiente, y además una potencia más contenida servirá para que estos coches eléctricos puedan dar una autonomía decente. Respecto a las baterías que usarán, su capacidad de almacenamiento energético y su autonomía no ha trascendido aún nada.
Ahora mismo hay una gran incógnita sin resolver. Hyundai podría perfectamente coger el Casper y venderlo en Europa, con las adaptaciones que sean necesarias para que encaje con la normativa y los gustos de Europa. O bien podrían coger su plataforma y tecnología, como muchos medios internacionales apuntan a que ocurrirá, y con otra carrocería y diseño distintos, venderlo en Europa. A fin de cuentas, lo que parece más claro que nunca es que el Hyundai Casper va a ser la base para estos dos nuevos modelos de coche eléctrico barato que, efectivamente, está confirmado de forma oficial que se venderán en Europa dentro de muy poco tiempo.
Y ahora mismo la única alternativa real que existe es el Dacia Spring, que será su mayor rival. No obstante, también se espera como una de las alternativas más fuertes el BYD Seagull. Que según la información que se ha filtrado hasta la fecha arrancará en 9.000 euros –aunque los precios son para China, eso sí- y sus versiones se extenderán desde 265 kilómetros hasta un máximo de casi 410 kilómetros. Así que, teniendo en cuenta esto, habrá una opción alternativa mucho más interesante que el Dacia Spring para cuando Hyundai quiera hacer su lanzamiento en nuestro mercado.