El nuevo Dacia Duster 2024 arranca su aventura comercial esta semana. Y con esta tercera generación, la marca rumana ha acertado de lleno en casi todo. Uno de los principales aciertos en la renovación del modelo está en que toda la gama tiene etiqueta ECO de la DGT, algo de lo que el MG ZS –que se presume que será su mayor rival- no puede presumir todavía. Ahora bien, es verdad que el Dacia Duster ha mejorado mucho, y que sus motores parecen todos ellos una buena opción, pero hay dos motivos por los que no te recomiendo que compres la versión más barata del modelo.
Si revisas los precios del Dacia Duster 2024 verás que su configuración más sencilla es con el acabado Essential, de la mano del motor 1.0 ECO-G 100 CV y con un precio oficial de 19.290 euros. Sí, sale incluso más barato que un SEAT Arona aunque tiene más potencia, cuenta con etiqueta ECO de la DGT y además es un modelo más grande. Pero la cosa no está ahí, la cosa está en que, como te digo, no te recomiendo esta versión por dos motivos clave. Uno es por el equipamiento con que cuenta de serie, y otro es por un dato técnico de su motor.
El Dacia Duster más barato te acabará saliendo caro, pero por lo que consume de gasolina
El primer motivo es que, aunque el equipamiento básico ha mejorado en gran medida, y el Dacia Duster no tiene el problema del Dacia Sandero, que en su configuración básica no tiene ni aire acondicionado, sigue teniendo algunas importantes carencias. En concreto, el Dacia Duster en acabado Essential no tiene elevalunas eléctricos en las plazas traseras. Que puede que no te sean imprescindibles, pero desde luego que no es normal que un coche de sus dimensiones, de su segmento y de su precio cercano a los 20.000 euros venga sin algo así.
Por este primer motivo ya te recomendaría que mires el acabado Expression como mínimo, que efectivamente incluye los elevalunas eléctricos traseros. Y, por cierto, este acabado tiene también cuadro de instrumentos digital y cuenta con una pantalla multimedia de 10,1 pulgadas de diagonal que es compatible tanto con Android Auto como con Apple CarPlay. Y aún así, este no me parece el motivo más importante para no comprarse la versión más barata de la gama del nuevo Dacia Duster de tercera generación.
El principal problema que yo le encuentro es que este, el más básico, viene con el motor 1.0 ECO-G 100 CV. Un motor de buena potencia y que tiene la ventaja clave de que cuenta con la etiqueta ECO de la DGT. ¿El problema? Que la consigue siendo compatible con gasolina y GLP de forma indistinta, de ahí que sea un motor bifuel, en lugar de recurrir a la electrificación a la que recurren la mayoría de fabricantes. Y esto en lo que se traduce es en que es un motor que gasta mucho combustible en relación a las prestaciones con las que cuenta.
El Dacia Duster 1.0 ECO-G 100 CV, aunque no sea una barbaridad, declara 6,4 L/100 km de consumo medio homologado. Para que te hagas una idea, un SEAT Arona con el motor 1.0 TSI 95 CV, que no tiene siquiera ningún tipo de electrificación, es un motor que se mantiene en tan solo 4,8 L/100 km. Por eso, en la medida de lo posible, yo evitaría comprar el Duster más barato y me iría directamente a la configuración con el motor TCe 130 CV de la mano del acabado Expression. El problema es que ya tiene un precio de partida de 22.890 euros, claro, pero es que este bloque motor tiene más potencia y un consumo medio bastante más contenido, con etiqueta ECO porque es un ‘mild hybrid’, y con un acabado que por lo menos no tiene ventanillas traseras ‘a manivela’.