Nissan quiere devolver al Silvia a la vida, sin ‘cargarse’ el Z ni el GT-R

nissan silvia s15

El Nissan GT-R se mantiene en pausa hasta que llegue el R36, de modo que ahora mismo la marca japonesa solo tiene al Nissan Z en su gama de deportivos. En cambio, la compañía tiene interés en meter un nuevo modelo entre estos dos. Así lo ha avanzado el vicepresidente de estrategia de productos globales de Nissan al admitir, en una reciente entrevista, que es posible que haya un nuevo Nissan Silvia tras la desaparición del S15 en el año 2002. Ahora bien, si es que acaban dando luz verde al proyecto, verlo en Europa ya es una cuestión distinta.

Porque, aunque el Nissan Z se lanzó en agosto del año 2021, este modelo en ningún momento ha llegado a Europa. Y eso a pesar de que ha habido rumores a lo largo de todo este tiempo de que quizá en algún momento pudiera venderse aquí. En una entrevista con Top GearIvan Espinosa, vicepresidente de estrategia de productos de Nissan a nivel global, efectivamente ha admitido que existe la posibilidad de que vuelva a existir el Nissan Silvia. Y de hecho ha llegado a decir que ‘tendría una buena potencia a un precio justo que los clientes encontrarían atractivo’.

El Nissan Silvia podría volver para colocarse entre el Nissan Z y el GT-R

La idea sería posicionarlo entre el Nisssan Z con su motor V6 biturbo de 400 CV, con 3.0 litros de cubicaje; y el 3.8 litros V6 biturbo que usa el Nissan GT-R y que llega hasta los 565 CV de potencia máxima. Se posicionaría entre ellos tanto en potencia máxima como en precio, y lo cierto es que hay un amplio margen entre ambos modelos. El problema está en que estos modelos deportivos son de nicho, y tienen una base de clientes muy limitada.

Según Espinosa, la única condición que tendría quedarse para que vuelva el Nissan Silvia sería que se enfoque como un producto global con un mayor volumen de producción –y de ventas, claro- que pueda justificar la inversión. Esto tiene relación con lo que comentaba antes, que el Nissan Z no se vende en Europa y eso, evidentemente, hace que sea bastante más difícil recuperar la inversión que se le ha dedicado al modelo. Pero es que también es verdad que en Europa se plantean serias dificultades a nivel de normativa.

Y aunque Espinosa no ha hablado respecto a ello, no hay que olvidar que hay otras marcas que lo han hecho ya, o que al menos han hecho algo parecido, uniéndose y lanzando un modelo conjunto. Desde Nissan no han querido referirse a ello en estas declaraciones, pero una solución posible para que el proyecto pueda seguir adelante sería hacer como Toyota y BMW, que se aliaron para el lanzamiento del Supra y el Z4. O como la misma Toyota con Subaru, para el lanzamiento del GR 86 y el BRZ. A fin de cuentas es algo que se hace en todos los segmentos con el objetivo de lograr un retorno de la inversión más fácilmente.

A principios de este año Nissan aseguró que ya no invierte en motores de combustión. Y mientras tanto, otras marcas japonesas están buscando una solución alternativa. La alianza de Toyota, Subaru y Mazda está trabajando en nuevos motores térmicos, por ejemplo, pero que también van a poder funcionar con combustibles neutros en carbono. Esta podría ser una solución, pero al menos según la información que han estado facilitando, en Nissan ya se han empezado a centrar en configuraciones totalmente eléctricas. Así que un nuevo Silvia podría ser algo radicalmente distinto al último que estuvo disponible en el mercado.