Las ventas globales de vehículos de pila de combustible (FCEV) han caído más de un 25% durante la primera mitad del año 2025, que son los datos más recientes que hay disponibles. Registraron 5.635 unidades vendidas la primera mitad de 2024, y un año más tarde han caído a 4.102 unidades. Estamos hablando de cifras a nivel mundial, y según SNE Research.
En el año 2022 es cuando esta tecnología alcanzó su máximo histórico, con 20,704 unidades vendidas. Sin embargo, desde ese año han estado registrando una caída progresiva y constante. A día de hoy, Hyundai Motor Group sigue siendo el principal fabricante a nivel mundial de vehículos de pila de combustible. Y aún así, con 1.252 unidades vendidas durante la primera mitad de 2025, han registrado un descenso del 31,9% respecto al año anterior.
Los coches a hidrógeno caen en ventas desde el año 2022, que alcanzaron su máximo
La mayoría de los que vende Hyundai, a nivel global, son unidades del Hyundai NEXO. La segunda generación del modelo se lanzó en abril de 2025 y, desde entonces, ha tenido un impacto muy limitado. No solo porque lleva poco tiempo a la venta, y solo está disponible en algunos mercados muy concretos, sino también por el notable retroceso de esta tecnología en las cifras de ventas a nivel global.
Toyota es la que ha registrado la mayor caída de ventas en esta tecnología, de entre los principales fabricantes de vehículos basados en tecnología de pila de combustible. Entre el Mirai y el Crown, que son los dos modelos que tienen disponible esta tecnología y pueden funcionar con hidrógeno, han reducido sus ventas un 46,1% para registrar tan solo 698 unidades durante la primera mitad del año.
En el año 2022 te mostré un mapa de hidrogeneras disponibles en España, y la situación no ha cambiado demasiado desde entonces. De hecho, si tratamos de revisar el mapa de estaciones en Europa, ni siquiera está en funcionamiento desde octubre de 2024. A día de hoy no es posible siquiera consultar, a nivel europeo, dónde están ubicadas las escasas instalaciones –y muchas de ellas no abiertas al público- que existen.
Ya hubo un intento por parte de Toyota de resolver la escasez de infraestructura alrededor del hidrógeno con cartuchos recargables, pero la idea no acabó llevándose a algo real. En los Estados Unidos, por ejemplo, hubo varios cierres de estaciones que llegaron a estar disponibles en California.

China lidera el mercado de coches a hidrógeno
China sigue siendo el mercado más destacado alrededor de los vehículos de pila de combustible, con 2.040 camiones y autobuses a hidrógeno. Allí, y con esto, se concentran casi la mitad de las ventas mundiales de vehículos FCEV. Y aún así, también han registrado una caída del 18,4% en el volumen de ventas. Solo en China se concentran el 49,7% de las ventas de este tipo de vehículos a nivel mundial.
La segunda posición la ocupa Corea del Sur, donde se producen el 29,7% de las ventas de vehículos de pila de combustible. En base a estos, que son los datos más recientes que tenemos, en toda Europa solo se vendieron 485 coches a hidrógeno durante la primera mitad del año 2025, con una cuota de mercado del 19,8%. En Japón han reducido sus ventas a la mitad con sólo 216 unidades, y en los Estados Unidos la caída ha sido del 59% con 132 unidades.
BMW continúa su proyecto de un X5 a hidrógeno, que efectivamente se lanzará en el año 2028 en colaboración con Toyota. Las pocas empresas que había apostando por esta tecnología han dejado de hacerlo en buena parte, mientras que sólo unas pocas se mantienen. Ahí están Toyota, Hyundai y BMW. Pero, por ejemplo, Stellantis abandonó todos los proyectos en torno a la pila de combustible.

