Encajando en la misma categoría en la que lo hace el Volkswagen ID.4, hay una nueva opción que apunta a ser otro problema más –como si no tuviera ya suficientes- para el modelo eléctrico alemán. Se trata de un SUV del segmento C que ahora sabemos que arrancará en unos 32.000 euros, aproximadamente, con una gama que se extiende hasta los poco menos de 38.000 euros como presupuesto máximo. Y que, aunque lo pueda parecer por sus precios, no es chino. Y deberíamos ir quedándonos con su nombre, porque esta marca llegará a Europa en algún momento, dentro de no demasiado tiempo.
El VinFast VF 7 es la nueva opción que va a entrar a competir dentro del segmento C SUV donde, efectivamente, se posiciona el Volkswagen ID.4. Y no, de momento no se va a vender en Europa, pero desde esta marca ya han dado señas de su intención de llegar próximamente a Estados Unidos y Europa. Así que no deberíamos tardar demasiado tiempo en conocer sus planes al respecto, porque además hay un gran interés en sus productos. Ahora bien, es verdad que es el VinFast VF3 el que, hasta ahora, ha acaparado toda la atención. Sea como fuere, este modelo tiene también mucho que decir por la combinación de un precio contenido con unas prestaciones interesantes.
Las claves del VinFast VF 7, ya sabemos el precio de este SUV que podría poner en apuros al Volkswagen ID.4 próximamente
VinFast ya ha revelado los detalles clave del nuevo VinFast VF 7. Así que ahora sabemos que tiene una carrocería de 4,55 metros de largo con 1,89 metros de ancho, 1,64 metros de alto y una distancia entre ejes de 2,84 metros. Además, se ha detallado la gama y se venderá en configuraciones Base y Plus. Las versiones más sencillas de la gama, con un motor delantero de 175 CV de potencia que desarrolla 250 Nm de par motor máximo. Y que, con una batería de 59,6 kWh de capacidad de almacenamiento energético, declara una autonomía de 375 km bajo el ciclo de homologación WLTP.
Por encima, el VinFast VF 7 Plus cuenta con dos motores eléctricos y un sistema de tracción total con 350 CV de potencia y 500 Nm de par motor máximo. En esta versión, con una batería de 75,3 kWh de capacidad, la autonomía es de 431 km como máximo. De lo que no se han dado detalles es del sistema de carga con que cuenta, así que no sabemos su potencia máxima. Además, tampoco se han detallado en esta ocasión los detalles sobre el VF 7 Eco, que es la versión con más autonomía dentro de la gama.
El VF 7 Eco debería estar disponible, según el último anuncio que hizo la marca en enero, con el motor eléctrico de 201 CV conectado al eje delantero y de la mano de la misma batería de 75,3 kWh de la versión Plus. Es decir, una versión con la batería más grande y un nivel de potencia intermedio que, efectivamente, serviría como opción con más autonomía. Lo previsto es que esta configuración cuente con 450 km de autonomía máxima. Pero, como comentábamos anteriormente, en esta nueva información que han facilitado no se han referido a él.
Hace apenas unas semanas, como ya avanzábamos, VinFast habló de las varias reuniones que habían mantenido con gerentes de concesionarios en los Estados Unidos. Y dejaron muy clara su intención de abrirse a nuevos mercados, especialmente a los Estados Unidos, y también a Europa. Porque quizá el VinFast VF 7 no llegue a tener una gran popularidad aquí en Europa, pero sí en Estados Unidos; y en nuestro mercado, el barato VinFast VF 3 es el que sí podría tener una gran demanda haciendo frente a opciones como el Dacia Spring o el Citroën ë-C3 por su bajo precio.