Se viene comentando desde hace meses, y cada vez parece más seguro, que el nuevo SUV de 7 plazas que la marca francesa está a punto de lanzar se denominará Renault Espace 2023. Es decir, que el modelo que hasta ahora había sido un MPV –un monovolumen, vaya- va a tener un cambio radical. De hecho, a lo que más se va a parecer es al Renault Austral, aunque con unas dimensiones más grandes y la importante particularidad de esas 7 plazas repartidas en tres filas de asientos. Esto es todo lo que sabemos de él, y un adelanto de cómo será su diseño.
El Renault Espace nació en el año 1984, que es cuando se lanzó la primera generación. A día de hoy van por la 5ª generación del modelo, que se estrenó en el año 2014 y recibió un restyling en 2019. Sin embargo, esta nueva generación, que sería la sexta en su historia, será un cambio completo a nivel de concepto. Dejará de ser un monovolumen para pasar a ser una versión larga del Renault Austral. Es decir, que va a contar con su mismo lenguaje de diseño, pero con una carrocería más larga y un interior más amplio. No obstante, a nivel estructural será un coche muy parecido, porque va a estar construido sobre la misma plataforma CMF C/D, que es también la que utiliza la generación actual del Nissan Qashqai. Así que la gama de motores y configuraciones mecánicas del Renault Espace 2023 debería estar compuesta exactamente por las mismas opciones.
Qué sabemos del Renault Espace 2023, una ‘versión larga’ del Renault Austral con 7 plazas y poca innovación
En esta recreación, que se basa en fotos espía del nuevo Renault Espace 2023, nos muestran que efectivamente tendrá muy pocas diferencias con respecto al Renault Austral. Va a llegar con una mayor distancia entre ejes que los 2,67 metros del modelo inferior, que se van a aprovechar sobre todo en unas puertas traseras más amplias. Pero además, este nuevo Renault Espace 2023 también se va a diferenciar por un voladizo trasero más largo. Con estas dos diferencias tendrá algo más de espacio en las plazas traseras y, sobre todo, más espacio para albergar esa tercera fila de asientos hasta llegar a las 7 plazas.
De momento, de lo que no hay información demasiado fiable es sobre la parte técnica, pero es que se espera que no traiga innovación de ningún tipo. A fin de cuentas, el Renault Espace 2023 será un Austral más largo. Se va a basar en la misma plataforma CMF C/D, así que sus configuraciones mecánicas y motores van a ser las mismas. Estará disponible en versiones con tracción delantera, con suspensión trasera semi independiente y en versiones con tracción total con suspensión trasera multibrazo.
Aquí en Europa, el Renault Espace 2023 estará disponible únicamente con versiones electrificadas, todas ellas basadas en motores gasolina. Lo que habrá que ver es si hereda del Nissan Qashqai de última generación su tecnología híbrida E-Power. Sea como fuere, lo que sí va a heredar es la gama del Renault Austral con el 1.2 Turbo de 130 CV como opción básica, con tecnología mild hybrid de 48 voltios, así como el E-Tech Hybrid de 200 CV. Estas opciones podemos estar prácticamente seguros de que sí que formarán parte de su gama de motores.
A nivel de precios se colocará por encima del Renault Austral, como es evidente, y lo que sí se espera es que tenga un equipamiento tecnológico ligeramente superior y más completo. No obstante, también en el interior se espera que sean muy pocas las diferencias, y la mayoría de ellas a prestar una sensación más confortable, y de mayor calidad, a todos los ocupantes.