Peugeot 208 2024, ahora con etiqueta ECO y enormes cambios que afectan a todo

peugeot 208 2024

Tras cuatro años desde que se estrenó esta generación, el Peugeot 208 2024 acaba de introducirse como un fuerte restyling para el modelo que, recordemos, es el coche más vendido en Europa. Y hay un cambio crítico en él, que es la importante llegada de la etiqueta ECO de la DGT, pero es que la marca francesa ha aplicado importantes cambios a todos los niveles. Por supuesto se ha actualizado a nivel estético, ha mejorado su interior y ahora tiene más y mejor equipamiento, sobre todo en lo que respecta a la tecnología. Pero es que además ahora el Peugeot e-208 se fabrica en España.

El Peugeot 208 2024 estrena un nuevo diseño con respecto al modelo anterior, con una nueva parrilla y contando con el nuevo logotipo de la marca, además de que se ha actualizado el paragolpes y se han renovado las ópticas delanteras. El nuevo sistema de iluminación diurna, con tecnología LED, abandona el diseño de colmillo que mostraba anteriormente para adoptar la forma de garra que caracteriza a los modelos más recientes de la marca. Y por supuesto, en la zaga se ha rediseñado el dibujo de iluminación de sus ópticas, que se mantienen con tecnología LED. Todo esto llega junto a nuevos diseños de llanta y nuevos colores de carrocería, como es habitual en cualquier restyling.

Con renovado diseño y nuevos motores con etiqueta ECO de la DGT para seguir siendo un ‘top ventas’

Las medidas del Peugeot 208 2024 se mantienen igual que hasta ahora, de modo que sigue siendo un subcompacto de 4,05 metros de longitud con 1,74 metros de ancho y 1,43 metros de alto. Igualmente, el maletero se mantiene intacto con sus 309 litros de capacidad. Pero en el habitáculo del nuevo Peugeot 208 2024 llegan importantes cambios porque ahora el cuadro de instrumentos digital, salvo en el acabado básico de la gama, es de 10 pulgadas de diagonal. Es decir, que el puesto de conducción i-Cockpit ha mejorado de una forma notable.

Igualmente, la pantalla del sistema multimedia cuenta con 10 pulgadas de diagonal y, además, aloja un sistema de infotainment mejorado con más funciones. Entre otras cosas cuenta con Android Auto y Apple CarPlay sin cables, y dispone del sistema de reconocimiento de comandos de voz a través de «Ok, Peugeot». También cuenta con actualizaciones OTA para recibir mejoras relativas al software de forma remota, y sin tener que pasar en ningún momento por el taller para optimizar nuestro Peugeot 208 2024. A nivel de equipamiento tecnológico el salto es notable en esta nueva versión del modelo, a pesar de que ya era una referencia dentro de su categoría.

El acceso a la gama del Peugeto 208 2024 lo siguen marcando las versiones gasolina con el motor 1.2 PureTech, de tres cilindros y turboalimentado. Este bloque desarrolla 75 CV de potencia máxima en la versión básica, con cambio manual de cinco velocidades, y 100 CV en la versión superior que cuenta con cambio manual de seis velocidades. Y la clave está en la llegada de las dos nuevas versiones de 100 CV y 136 CV, que cuenta con tecnología mild hybrid de 48 V y, por lo tanto, con etiqueta ECO de la DGT. Estas dos, con una caja de cambios electrificada de doble embrague que incorpora un pequeño motor eléctrico.

Estas dos versiones mild hybrid se llaman Hybrod 100 y Hybrid 136, y según Peugeot pueden funcionar más del 50% en modo eléctrico puro. En paralelo, el Peugeot e-208 2024, que es la versión totalmente eléctrica del modelo, cuenta ahora con 156 CV gracias a un motor eléctrico conectado a una batería de 51 kWh de capacidad de almacenamiento energético. Los datos oficiales indican una autonomía de 400 km en ciclo WLTP, y con un sistema de carga de hasta 100 kW en carga continua, con un máximo de 11 kW en corriente alterna.

Los precios del Peugeot 208 2024 se espera que se mantengan en torno a los 19.000 euros para la versión de acceso, aunque las configuraciones más interesantes son las que incorporan tecnología mild hybrid. No solo por potencia, sino sobre todo por su menor consumo de combustible y la conveniencia de la etiqueta ambiental.