• Desempañar cristales
  • Limpiar tapicería coche
  • Inventor coche
  • Nuevos modelos
    • Render
    • Prototipos
  • Coches eléctricos
  • Pruebas de coches
  • YouTube
  • Útiles
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nuevos modelos
    • Render
    • Prototipos
  • Coches eléctricos
  • Pruebas de coches
  • YouTube
  • Útiles
Sin resultado
Ver todos los resultados
Sin resultado
Ver todos los resultados

Lo que oyes no es el motor de tu coche, es un sintetizador

por Carlos González
10 febrero, 2017
en Ayuda

¿No te resulta curioso que un tres cilindros suene bronco? Y quizá con un tres cilindros sea más evidente, pero ocurre parecido con muchos modelos que montan bloques de cuatro y cinco cilindros. Es más, puedes incluso verlo en motores diésel, que desde el puesto de conducción parece que suenan como un motor gasolina y de alta cilindrada. Pero no, no es el motor y tampoco es el escape lo que escuchas sonar, sino un dispositivo que se denomina sintetizador, y que está diseñado para simular el sonido de un sistema de escape completo dentro del habitáculo. Pero ¿por qué lo están montando cada vez más fabricantes?

Lo que produce el sonido de un coche es el sistema de admisión del bloqueo motor, y también el sistema de escape del mismo. Pero este sonido se produce –casi en exclusiva- en motores de elevado cubicaje. Salvo en casos excepcionales, en los que el escape es de competición, por ejemplo, lo normal es el sonido apenas exista para motores ‘pequeños’. Pero cada vez más, cuando nos sentamos a conducir un coche con motor pequeño, o incluso diésel, nos encontramos con un agradable sonido que, efectivamente, parece ser del escape. Sólo es un sintetizador.

https://www.youtube.com/watch?v=EG11bm-UWIc

Sintetizadores que imitan el sonido del motor y el escape, otra de las muchas consecuencias del ‘downsizing’

El sintetizador es electrónico. Es un dispositivo que se ajusta a las revoluciones del motor, de tal manera que se sincroniza con el rendimiento de la mecánica para imitar el sonido de un escape ruidoso, y emitirlo a través de los propios altavoces del vehículo. De hecho, incluso se adapta el volumen de este ruido para que sigamos escuchándolo aunque se suba el volumen de la música o de la radio. Y en muchas ocasiones, se configura para que únicamente suene por uno de los altavoces posteriores, de tal manera que se imite mejor el sonido real que se produciría en un motor de altas prestaciones.

El ‘downsizing’ se ha llevado por delante mecánicas de alto cubicaje, para en lugar de esto apostar por motores más pequeños, con menos cilindros y menor cilindrada. En su lugar, contamos con la turboalimentación para alcanzar unas prestaciones similares. Pero claro, el sonido de la turbina exprimiendo tres o cuatro cilindros hasta sus máximas prestaciones no es el mismo que un sistema de admisión en un bloque de aspiración natural nutriendo de aire un bloque de seis u ocho cilindros, y haciendo pasar por el escape las explosiones que se producen en la cámara de combustión. Así que la solución es introducir un sintetizador que imite el sonido que produciría un motor grande. Pero no sólo el ‘downsizing’ tiene culpa de esto, sino también la demanda del mercado. El marketing ha encontrado aquí una oportunidad, pero si abres la ventanilla podrás escuchar… nada, porque no suena.

Etiquetas: Mecánica

Etiquetas

Alfa Romeo Aston Martin Audi BMW Carlos Sainz Citroen Cupra Dacia DGT Escándalo Volkswagen Fernando Alonso Ferrari Fiat Ford Fórmula 1 Honda Hyundai Jaguar Kia Lamborghini Land Rover Mazda McLaren Mecánica Mercedes-Benz Mercedes Clase A Mitsubishi Motos Multas Nissan Opel Peugeot Porsche Precios de coches nuevos Renault Salón de Ginebra 2016 Seat Skoda Subaru SUV Tesla Toyota Toyota Supra Volkswagen Volvo

© 2020 TestCoches - Todos los derechos reservados.

  • Publicidad
  • Contacto
  • Quiénes somos
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nuevos modelos
    • Render
    • Prototipos
  • Coches eléctricos
  • Pruebas de coches
  • YouTube
  • Útiles

© 2020 TestCoches - Todos los derechos reservados.