OBD son las siglas de ‘On Board Diagnostics’, que traducido al español significa ‘diagnóstico a bordo’. Y es una tecnología incorporada en todos los vehículos modernos que sirve, efectivamente, para el diagnóstico de averías tanto a nivel mecánico como electrónico. Este OBD es un conector que suele estar a los pies del conductor y, al conectarlo a una máquina de lectura, puede dar información sobre averías de todo tipo.
Aunque el OBD nació con el objetivo de permitir controlar datos sobre emisiones contaminantes, su continua evolución ha permitido que sirva para ver información de otro tipo. En la actualidad, la ITV hace una prueba OBD para comprobar las emisiones contaminantes de los vehículos. Sin embargo, el OBD se utiliza también en talleres y centros de reparación con una máquina de diagnosis para poder conocer cualquier tipo de avería del vehículo. Hay un sistema más económico, y al alcance de cualquiera –incluso en tiendas como Amazon- que son los lectores de códigos por OBD II, que nos permiten ver los códigos de avería más habituales de cualquier coche.
Por qué el OBD de tu coche es tan importante y qué se puede hacer con él
A través del puerto OBD del coche, con un lector de códigos –los hay a partir de apenas 10 euros- y usando nuestro móvil podemos leer códigos genéricos que nos indican ciertas averías del vehículo. Pero además, con este tipo de dispositivo podemos hacer una lectura de las emisiones contaminantes de nuestro vehículo. Esto es exactamente lo que hacen en la prueba de la ITV, en la que revisan si nuestro vehículo está en los parámetros de gases en los que debería estar.
Pero además de esto, con una máquina de diagnosis de un taller, conectándola por OBD a nuestro vehículo, se puede obtener mucha más información sobre averías mecánicas y electrónicas del vehículo. Esto es fundamental porque ayuda a hacer las reparaciones de una forma mucho más rápida. Solo con conectar la máquina correspondiente, y hacer la lectura en el vehículo, a través de un código indicará qué le pasa a nuestro coche.
El OBD lleva años utilizándose en los talleres para eso, para conocer cuál es la avería exacta que tiene un vehículo. Este conector OBD está disponible en cualquier tipo de coche moderno, tanto con motor gasolina como diésel, así como también en modelos híbridos, híbridos enchufables e incluso eléctricos. Y aunque puede estar ubicado en diversos sitios, lo más normal es que encontremos el conector OBD en la zona del conductor, cerca de donde colocamos los pies –es decir, por encima de los pedales de acelerador y freno, en esa zona-.