• Desempañar cristales
  • Limpiar tapicería coche
  • Inventor coche
  • Nuevos modelos
    • Render
    • Prototipos
  • Coches eléctricos
  • Pruebas de coches
  • YouTube
  • Útiles
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nuevos modelos
    • Render
    • Prototipos
  • Coches eléctricos
  • Pruebas de coches
  • YouTube
  • Útiles
Sin resultado
Ver todos los resultados
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Es malo llevar el coche poco revolucionado?

por Carlos González
7 noviembre, 2020
en Ayuda

El motor de tu coche tiene un rango de revoluciones más o menos amplio, en función del tipo de combustible y las características de la mecánica. Y la tendencia hacia un contexto más ecológico está llevando a que llevemos el coche poco revolucionado. En parte, culpa de los propios vehículos modernos, con un indicador de cambio de velocidad que invita a ello. La pregunta es: ¿es malo llevar el coche poco revolucionado?

Y la respuesta es sencilla: sí, es malo llevar el coche poco revolucionado, si abusamos de esta práctica en cualquier circunstancia. Lo que deberíamos tener en cuenta es un concepto muy básico, que es el de esfuerzo de la mecánica. Todo aquello que al motor le suponga un gran esfuerzo, a largo plazo supondrá una degradación, posibles averías y una vida útil más corta. Pero entremos en profundidad en este tipo de conceptos y en el por qué, efectivamente, es malo llevar el coche poco revolucionado si lo hacemos bajo cualquier circunstancia.

Por qué es malo llevar el coche poco revolucionado siempre o casi siempre

Cuando el terreno es favorable –es decir, una pendiente descendente- o cuando circulamos en llano, casi siempre podremos llevar el coche con una marcha larga sin que le suponga un esfuerzo al motor. Y en estas circunstancias, además de llevar el motor más relajado, estaremos reduciendo el consumo de combustible e igualmente reduciendo las emisiones contaminantes. Aquí sí que podríamos llevar el coche poco revolucionado y no supondría problema de ningún tipo para el motor ni a corto plazo ni a largo plazo.

Donde entran los problemas es en las aceleraciones, por ejemplo, o en las recuperaciones. En este tipo de circunstancias, si llevamos el motor con pocas revoluciones y pisamos el pedal del acelerador a fondo notaremos que ‘el coche no puede’. Y efectivamente, el esfuerzo de la mecánica está siendo tal que no hay eficiencia y el consumo de combustible se incrementará, pero además estaremos dañando las partes móviles del motor como son las bielas, los casquillos de bancada y los pistones. A largo plazo, incluso, podríamos provocar averías en otros componentes como la junta de la culata.

Por lo tanto, esto anterior es exactamente lo que hay que evitar. Y además, también hay que tener en cuenta que conducir un diésel a bajas revoluciones, de manera muy recurrente, puede producir problemas tanto en el turbo como en el filtro de partículas y en la válvula EGR. Además de por los motivos anteriores, por la acumulación de hollín.

Etiquetas: Mecánica

Etiquetas

Alfa Romeo Aston Martin Audi BMW Carlos Sainz Citroen Cupra Dacia DGT Escándalo Volkswagen Fernando Alonso Ferrari Fiat Ford Fórmula 1 Honda Hyundai Jaguar Kia Lamborghini Land Rover Mazda McLaren Mecánica Mercedes-Benz Mercedes Clase A Mitsubishi Motos Multas Nissan Opel Peugeot Porsche Precios de coches nuevos Renault Salón de Ginebra 2016 Seat Skoda Subaru SUV Tesla Toyota Toyota Supra Volkswagen Volvo

© 2020 TestCoches - Todos los derechos reservados.

  • Publicidad
  • Contacto
  • Quiénes somos
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nuevos modelos
    • Render
    • Prototipos
  • Coches eléctricos
  • Pruebas de coches
  • YouTube
  • Útiles

© 2020 TestCoches - Todos los derechos reservados.