Siempre se ha considerado que conducir en reserva es malo para el motor de nuestro coche, y que puede ser la causa de averías. Y algún día fue cierto, pero en los coches actuales no, no es malo. Y no, no puede provocar averías en nuestro vehículo por diferentes motivos. Los depósitos de combustible actuales ya no se pueden oxidar, además de que hay una ser de filtros que se encargan de impedir que la suciedad pueda llegar al motor del coche.
En los coches antiguos, el depósito de combustible era metálico y se podía oxidar. Este es uno de los motivos por los que con vehículos antiguos circular en reserva sí suponía un riesgo real de averías. Ahora, sin embargo, los coches modernos tienen depósitos de combustible fabricados en plástico de seguridad que no se pueden oxidar. Así que por este motivo no se pueden producir averías en el coche, aunque usemos la reserva de combustible de manera habitual. Pero además, antes había filtros de combustible con un tamiz excesivamente grande que permitía que partículas sólidas acabasen dañando los carburadores y otros elementos de la mecánica de nuestro coche.
No, no es malo circular en reserva y no se pueden producir averías en el motor
Es bueno que sepas cuánto dura la reserva de tu coche, pero no porque sea malo conducir en reserva, sino porque así evitarás el riesgo de quedarte tirado por falta de combustible. En la actualidad, antes de que la gasolina o el diésel llegue al motor del coche hay varios filtros de combustible que se encargan de evitar que cualquier tipo de suciedad acabe llegando al sistema de inyección y, por supuesto, al propio motor. Mucho antes de que pudiera llegar algún tipo de suciedad al motor provocaría averías en los inyectores, pero tampoco eso va a llegar a ocurrir por este sistema de filtrado del que hablamos.
Lo que sí puede ocurrir es que, por abusar de la reserva de combustible de tu coche, tengas que cambiar el filtro de combustible con mayor frecuencia. Ten en cuenta que sí, en el depósito de combustible de tu vehículo se pueden crear depósitos de sedimentos sólidos. Ahora bien, lo que ocurrirá es que estarán ‘flotando’ mientras estés circulando con el coche y que, cuando pares el motor, acabarán en el fondo del depósito. Así que sería al arrancar el coche cuando podrían existir los mayores riesgos.
Sea como fuere, por seguridad, siempre es recomendable intentar no abusar de la reserva. Pero, aunque esta sea la recomendación genérica, no deberíamos tener especial miedo de que sea malo circular en reserva para el motor de nuestro coche, porque el riesgo de que se produzca una avería en el motor es prácticamente nulo. Siempre y cuando llevemos el correcto mantenimiento que requieren los filtros de combustible, nuestro coche seguirá funcionando con total normalidad aunque utilicemos la reserva de combustible de forma habitual.