Las placas solares ya no son ideales únicamente para quienes tienen un coche eléctrico, sino que ya es un gasto imprescindible para cualquier vivienda. Ahora bien, lo que casi todos nos preguntamos es cuántas placas solares necesita una casa. Y eso es precisamente lo que ya hemos calculado para ahorrarte tener que sacar la calculadora. Evidentemente depende del consumo energético que hagas en tu vivienda, pero podemos darte unas estimaciones muy precisas para que también sepas, de forma aproximada, cuánto te va a costar una instalación de paneles fotovoltaicos.
Lo primero que debes saber es que no todos los paneles solares tienen la misma potencia. Evidentemente, cuanta mayor sea la potencia de las placas, menos cantidad de ellas necesitarás instalar porque producirán más energía por cada una de ellas. A partir de ahí es imprescindible saber cuál es el consumo de luz de tu casa al mes. Y donde mejor vas a ver el consumo energético de tu vivienda es en la factura de la luz, que es donde tu compañía te detalla perfectamente cuántos kWh has consumido al final de cada mes, e incluso puedes ver datos anuales también y otra información relevante.
¿Cuántos paneles solares necesita una casa para ser autosuficiente?
Los datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía indican que un hogar español consume de media 10.521 kWh al año de electricidad; es decir, una media de 876 kWh al mes, aproximadamente. Y a día de hoy la inmensa mayoría de los paneles solares que se instalan en los tejados de las viviendas son de entre 300 W y 500 W, así que nos serviría para hacer los cálculos la media de 400 W de potencia que puede ofrecer un panel solar típico para uso residencial
Para saber cuánta electricidad te va a generar cada panel solar tienes que multiplicar la potencia del panel por la cantidad de Horas Sol Pico (HSP) de la zona en la que vivas. En Madrid, por ejemplo, es de 1.600 HSP. Esto quiere decir que una única placa solar de 400 W, por 1.600 HSP, nos producirá 640 kWh al año de energía. Por lo tanto, para llegar a los 10.521 kWh de consumo medio anual tendríamos que tener un total de 16 ó 17 paneles solares instalados en el tejado de nuestra vivienda.
Estos cálculos, por supuesto, son teóricos. Siempre hay que hacer un estudio específico en base al consumo de energía propio de nuestra vivienda; también revisar el rendimiento específico de los paneles que vamos a instalar y en la ubicación en que se vayan a colocar. Y también hay que tener en cuenta que la producción de energía solar no es la misma en Galicia que en Andalucía, y tampoco en Madrid. Y que alcanzar la autosuficiencia es algo relativamente complejo, pero que ahorrar mucho dinero en la factura de la luz está al alcance de cualquiera.
Además, las instalaciones de placas solares es algo que antes solo estaba al alcance de viviendas unifamiliares con tejado propio. Sin embargo, en el mercado hay disponibles cada vez más kits solares sin instalación que se pueden instalar en balcones de pisos sin ningún tipo de problema. Otra cuestión a considerar es que con los altísimos precios de la energía a día de hoy la amortización de las placas solares ha reducido sus plazos de forma llamativa: ahora se tarda apenas 5 años en amortizar el gasto que implica, y funcionan a pleno rendimiento durante alrededor de 25 años.