Se presentó por primera vez a principios de este año en el Salón del Automóvil de Pekín, se llama Toyota bZ3C y por sus medidas es un SUV eléctrico de tamaño mediano. Sí, está muy cerca de las medidas del Tesla Model Y, con una carrocería que mide 4,78 metros de largo, 1,86 metros de ancho y 1,51 metros de alto. Y contará con una autonomía homologada de 630 kilómetros, como ya hemos podido saber.
Se sumará a una gama de coches eléctricos reducida, sobre todo tratándose del mayor fabricante mundial de vehículos, y de la cual tan solo el Toyota bZ4X ha llegado a nuestro mercado. Que, por cierto, recientemente se actualizó el Toyota bZ4X para resolver todo aquello en lo que flaqueaba desde su lanzamiento, incluyendo el precio. Y la mala noticia es que este nuevo Toyota bZ3C, que por su similitud con el Model Y tendrá potencial en Europa, no se venderá en nuestro mercado.

Europa se queda sin el mejor eléctrico de la marca, el Toyota bZ3C
Se basa en el Toyota bZ3 Sport Crossover Concept que se mostró un año antes en el Salón del Automóvil de Shanghái, y como te iba diciendo se venderá como Toyota bZ3C, que es su denominación comercial final. Es, efectivamente, un SUV mediano con carrocería tipo coupé que mide 4,78 metros de largo y tiene una distancia entre ejes de 2,88 metros. También podría ser rival para el BYD Sealion 7, que compite en el mismo segmento del Tesla Model Y.
Ya sabemos de forma oficial que llegará al mercado a principios de 2025, pero no hay que olvidar que no es un proyecto propio de Toyota, como marca independiente, sino que es un producto de FAW Toyota; es decir, la compañía que tiene la marca japonesa en China, en asociación con un fabricante local. Y forma parte de una estrategia paralela, y totalmente independiente, de las operaciones de Toyota fuera de China.
De hecho, hace solo unos días que pudimos saber que Toyota lanzará sus nuevos eléctricos con retraso en el mercado europeo. Están trabajando en una ‘nueva generación de coches eléctricos’ planteada prácticamente desde cero, totalmente distinta a lo hecho hasta ahora, y llegarán un año más tarde de lo previsto. Mientras tanto, en China disponen de una oferta de eléctricos más completa y, sin duda, mucho más competitiva.

Sobre el nuevo Toyota bZ3C, con 630 km de autonomía y la última tecnología
Este nuevo Toyota bZ3C, que ya puedes ver qué diseño luce en las fotos que acompañan a este artículo, no solo va a ofrecer una interesante autonomía de 630 kilómetros según el ciclo de homologación local, sino que además cuenta con las últimas tecnologías a todos los niveles. Tiene un sistema de infotainment con pantalla de 15,6 pulgadas compatible con más de 200 apps de terceros, usa un sistema de reconocimiento facial con inteligencia artificial y usa un radar LiDAR para sus sistemas de conducción semi autónoma.
Otro punto muy interesante es que ahora sabemos que utiliza un motor eléctrico de 200 kW (272 CV) y que cuenta con una batería de litio que está fabricada por BYD. Más concretamente por su filial FinDreams, especializada en baterías para coches eléctricos. No sabemos cuál es su capacidad de almacenamiento energético pero sí que estará disponible en dos versiones, una de ellas con 550 km de autonomía y la otra, efectivamente, con 630 km homologados.
Y es interesante que una vez más Toyota se haya asociado con BYD para la batería, porque ya sabemos que anteriormente han mantenido una relación idéntica para otros modelos en China, y que este acuerdo de suministro se extenderá fuera de China en un futuro cercano. La llegada del Toyota Corolla 2026 será un punto clave, porque es el modelo más vendido de la marca japonesa, y recientemente pudimos saber que usará una batería de BYD para superar los 2.000 km de autonomía combinada en versión híbrida enchufable.

