Ya se ha hablado en multitud de ocasiones del mal momento por el que pasa Volkswagen, y específicamente en su negocio de coches eléctricos. Pero a nadie le debería sorprender cuando su Volkswagen ID.3, que es similar a un Golf, cuesta en España 42.750 euros en su versión más básica y desde 34.500 euros, más o menos, aplicando descuentos y la máxima ayuda del Plan MOVES III. Mientras tanto, en China, el Volkswagen ID.3 acaba de recibir su correspondiente restyling y cuesta la mitad que aquí. Se puede comprar desde tan solo 21.100 euros, aunque también es verdad que se llegó a vender por unos 15.200 euros el año pasado por tiempo limitado.
En China, SAIC Volkswagen acaba de estrenar una nueva versión para 2024 para dos modelos clave, el Volkswagen ID.3 y también el Volkswagen ID.4. Y efectivamente, el primero de estos dos tiene un precio de 21.100 euros para su versión de acceso a la gama. Las novedades con que cuenta son algunos colores de carrocería y para su habitáculo, se ha modificado su parrilla delantera y se han renovado los faros LED, pero poco más. Lo que también se ha actualizado es su pantalla multimedia, más grande que antes, pero el coche sigue siendo básicamente lo mismo.

Volkswagen ‘relanza’ en China el ID.3 y el ID.4 con pequeñas mejoras para 2024 y sorprende con su precio, desde tan solo 21.100 euros
Este renovado Volkswagen ID.3 para el mercado china cuenta con un motor síncrono de imanes permanentes de 125 kW; es decir, 170 CV de potencia máxima, que desarrolla 310 Nm de par motor máximo. Y que, junto a una batería de 52,8 kWh de capacidad de almacenamiento energético, en base al ciclo de homologación chino cuenta con 450 km de autonomía máxima. Aquí la versión más sencilla en la gama del Volkswagen ID.3 tiene un motor eléctrico de 204 CV de potencia y hace 429 km WLTP de autonomía máxima con una batería de 62 kWh de capacidad, así que las especificaciones técnicas son bastante distintas.
Y en lo que respecta al Volkswagen ID.4, actualizado también para el mercado chino, tiene una gama compuesta por varias versiones que arrancan desde unos 25.100 euros. También hay una enorme diferencia de precio frente a lo que se vende en España, porque aquí arranca en 53.760 euros según sus precios oficiales de catálogo. Aunque sí, también es cierto que podemos conseguirlo desde 42.400 euros si tenemos en cuenta los descuentos y promociones aplicables, así como la máxima ayuda correspondiente al Plan MOVES III. Aún así, las diferencias de precio siguen siendo abismales para un modelo que no tiene tantas diferencias entre su versión europea y la china.

Retomando la gama del Volkswagen ID.4 para China, recién introducida al mercado, hay versiones desde 425 km de autonomía como poco, hasta 601 km de autonomía como máximo y con una opción intermedia que ofrece 555 km. Todas estas cifras son según CLTC que, como ya sabemos, da unas cifras menos realistas que la autonomía sobre el ciclo de homologación WLTP. Y en cuanto a potencia, también la versión de acceso da 170 CV, mientras que hay una intermedia con 204 CV y otra que alcanza hasta los 310 CV de potencia máxima.
De nuevo, si miramos a España veremos que el Volkswagen ID.4 se vende aquí con 286 CV en su versión más sencilla y llegando hasta los 514 km de autonomía WLTP junto a una batería de 82 kWh de capacidad de almacenamiento energético. En nuestro país, además de esta versión de acceso a la gama, hay otra configuración con 340 CV de potencia máxima que usa exactamente la misma batería, y que declara 478 km de autonomía máxima. Ocurre exactamente lo mismo que con el ID.3, y es que las diferencias en prestaciones tienen realmente complicado justificar esa enorme diferencia que hay de precio.

