La situación de los coches de hidrógeno es ridícula, y no solo en España, sino a nivel global. De hecho, la propia Toyota ya reconoció hace menos de un año que ‘no ha tenido éxito’. Aún así, la marca japonesa sigue trabajando en esta y otras tecnologías como alternativa al coche eléctrico, y no es la única. Ahora, un informe de Nikkei asegura que Toyota y BMW están aumentando su asociación centrada en vehículos de pila de combustible como parte de una estrategia más amplia para impulsar el hidrógeno como una alternativa ecológica de próxima generación.
Aunque Toyota y BMW no han confirmado aún esta información, aseguran que las dos compañías firmarán un memorando de entendimiento durante la próxima semana y más adelante anunciarán una colaboración más estrecha. Hasta ahora ha habido ya una relación estrecha entre ambas compañías; Toyota y BMW ya han estado colaborando tanto en lo relativo a la pila de combustible como en otras tecnologías, y con el objetivo común de construir una movilidad neutral en carbono a través del uso de hidrógeno. Hace poco, recordemos, Toyota se alió con Mazda y Subaru para desarrollar nuevos motores térmicos que pueden funcionar, además de con otros combustibles, con hidrógeno.
Toyota y BMW llevan más allá su colaboración en vehículos de pila de combustible alimentados por hidrógeno
La colaboración entre ambas compañías arrancó en el año 2012, que es cuando la marca japonesa empezó a suministrar algunos componentes para BMW. En el año 2015 BMW presentó el BMW Serie 5 Gran Turismo que, efectivamente, usaba pila de combustible con una nueva tecnología. Y más adelante, la colaboración se ha ido ampliando. En el año 2021 la marca bávara presentó el BMW iX5 Hydrogen. En cualquier caso, ninguno de estos productos ha tenido una vida comercial siquiera relevante, pero demuestran que BMW también invierte en tecnologías alternativas al coche eléctrico.
El año pasado BMW construyó una flota de pruebas compuesta por casi 100 unidades con mecánica de pila de combustible, basada en hidrógeno, y están llevando a cabo pruebas por todo el mundo usando esta tecnología. Pero según el informe, con este acuerdo Toyota tomará más relevancia al proporcionar a BMW algunos componentes clave como tanques de hidrógeno y sistemas completos de pila de combustible. Señalan que estos componentes se integrarán en la tecnología propia de BMW, así como los sistemas de propulsión.
Un nuevo BMW X5 Hydrogen para 2030 usando la tecnología de Toyota
Al parecer, BMW quiere producir en masa al menos un modelo de pila de combustible en un plazo de tiempo corto. Y con Toyota como proveedor de sistemas de pila de combustible, el objetivo es reducir los costes de desarrollo y de producción. Este BMW iX5 Hydrogen es el objetivo que tiene la marca alemana por delante, y según los últimos informes se quiere lanzar una nueva versión para el año 2030, aproximadamente. Es decir, una nueva versión del SUV basada en pila de combustible, pero sobre la nueva generación del modelo.
En lo que respecta a Toyota, aunque tampoco es difícil conseguirlo teniendo en cuenta la falta de maduración de este mercado, es el líder en producción en masa de vehículos de pila de combustible. El Toyota Mirai de primera generación se estrenó en el año 2014 y se convirtió en el primer vehículo impulsado por hidrógeno producido en serie en todo el mundo. Pero su elevado coste, y la falta de infraestructura de hidrógeno, han hecho que no tenga éxito de ningún tipo en el mercado. Hay que tener en cuenta que Europa tiene solo 270 hidrogeneras, y sin embargo existen más de 632.000 puntos de carga para coches eléctricos.