El Hyundai IONIQ 6 es un coche eléctrico con carrocería de 4,86 metros de largo, similar en sus dimensiones al Mercedes-Benz EQE y también al Porsche Taycan. Está construido sobre la plataforma E-GMP, que comparte con el Hyundai IONIQ 5 y también el KIA EV6. Entre algunas de sus características clave, y destacables frente a otros coches eléctricos, están su sistema eléctrico con arquitectura de 800 voltios o su coeficiente aerodinámico de 0,21.
Con el Hyundai IONIQ 6, la marca coreana ha ido más lejos en el tratamiento de la carrocería para conseguir un destacado coeficiente aerodinámico de 0,21. Con este dato supera a cualquier otro coche eléctrico salvo el Tesla Model S Plaid, que tiene exactamente el mismo dato, y el Mercedes-Benz EQS que lo supera con un Cx 0,20. El coeficiente aerodinámico es realmente relevante en coches eléctricos porque, como su arquitectura de 800 voltios para el sistema eléctrico, permite conseguir un mayor nivel de eficiencia energética y, por tanto, una mayor autonomía. Entre otras cosas, cuenta con retrovisores con cámara, aunque también están disponible como espejo convencional.
Las claves del Hyundai IONIQ 6, el mejor coche eléctrico de la marca
Las medidas del Hyundai IONIQ 6 arrancan con sus 4,86 metros de longitud, 1,88 metros de anchura y 1,49 metros de altura. Su distancia entre ejes es de 2,95 metros y de serie viene equipado con llantas de 18 pulgadas y neumáticos de 255/55. Como configuración opcional, el IONIQ 6 se podrá configurar con llantas de 20 pulgadas y neumáticos 245/40. De momento, Hyundai no ha detallado las configuraciones en las que estará disponible el modelo en cuanto a la capacidad de batería y en lo relativo a potencia. No obstante, ha adelantado algunos datos.
Sabemos, por el momento, que el Hyundai IONIQ 6 estará disponible con tracción trasera y 218 CV con un único motor y con tracción a las cuatro ruedas y 313 CV. Además, estará disponible en el modelo la batería de 73 kWh de capacidad. Pero no sabemos aún, con exactitud, cuál será la gama completa de configuraciones y versiones disponibles para él. Desde la marca han adelantado, por otro lado, que ofrecerá una autonomía de más de 400 kilómetros. Y en cualquier caso, la gama del Hyundai IONIQ 5, y la del KIA EV6, nos sirven de momento como referencia para saber cuáles son las versiones que podrían estar disponibles para este modelo.
Apuesta retro en el diseño exterior e interior
Con el Hyundai IONIQ 5 la marca coreana ya mostró una clara apuesta por el estilo retro, pero con este modelo han llevado el concepto un poco más allá. De manera muy acertada han apostado por un diseño totalmente distinto al de su ‘hermano pequeño’, el IONIQ 5, y en este nuevo Hyundai IONIQ 6 podemos ver una berlina coupé que destaca, sobre todo, por el diseño de su parte trasera. De nuevo, con una tira de iluminación que cubre toda la parte trasera de manera horizontal y con iluminación en grandes píxeles de diodos LED.- Y encima un doble spoiler, con el principal teñido de color negro brillante.
En el interior, el cuadro de instrumentos digital y el sistema multimedia son herencia del modelo anterior de la gama. Es decir, que en el Hyundai IONIQ 6 contamos con dos pantallas de 12,3 pulgadas de diagonal insertadas en un mismo módulo. El sistema de iluminación ambiental es uno de sus puntos fuertes; se puede iluminar por completo en un único color, de entre 64 tonalidades diferentes, o se puede configurar en dos tonos al mismo tiempo. Y sin duda, con esta iluminación, resulta todavía más retro.
De momento no se han dado los detalles técnicos sobre la capacidad de maletero, pero sí que sabemos es que el modelo cuenta con un maletero delantero y el maletero trasero convencional. Por otro lado, se sabe también que el portón del maletero trasero puede ser de accionamiento manual y de accionamiento eléctrico. También han detallado que la construcción del interior se ha llevado a cabo mediante procesos sostenibles tanto por fabricación como por tinte. Usando, entre otras cosas, cuero con tratamiento ecológico, plástico PET, fibras recicladas de redes de pesca, tintes a partir de aceites vegetales y bioplásticos.