La marca china Leapmotor está en un momento fuerte después de haber estrenado el Leapmotor B10, con un precio muy atractivo en España y unas prestaciones muy equilibradas. Pero es que el siguiente lanzamiento será el Leapmotor B05, basado en la misma plataforma y compartiendo tecnología, pero en formato compacto. Es un ‘hatchback’ típico, con una carrocería de 4,43 metros de largo.
Se espera que el B05 se fabrique en España; en Zaragoza, en las instalaciones que Stellantis usará desde 2026 para fabricar el Leapmotor B10. Pero es que este modelo además tendrá una versión deportiva, tanto por estética como por prestaciones, denominada Leapmotor B05 Ultra. Y ahora tenemos las primeras imágenes y algunos detalles previos a su presentación oficial.
El Leapmotor B05 Ultra no solo parece más deportivo, efectivamente es más deportivo
Con el desarrollo del Leapmotor B05, la marca china se ha centrado en los jóvenes. Es su público objetivo, y específicamente los que están interesados en un alto rendimiento. Según han dicho desde la marca, alrededor del 70% de las reservas están hechas por menores de 35 años, así que parece que han acertado de lleno. Mientras que el B05 normal se lanzará en China a finales de 2025, para el Ultra habrá que esperar a 2026.
En China se lanzará en la primera mitad de 2026, pero el lanzamiento internacional será más tarde que en su mercado de origen. Y en cualquier cso ya sabemos que viene equipado con unas llantas específicas de 19 pulgadas, además de un paquete aerodinámico de estilo deportivo. Con un paragolpes delantero más deportivo, un alerón trasero sobredimensionado, modificaciones en el difusor trasero y una serie de detalles en color negro brillante.
No es estética, todos los cambios tienen una función práctica
Un detalle y dato muy curioso es que, según han asegurado desde la compañía, y recoge Carnewschina, no hay elementos puramente decorativos. Es decir, que todas las diferencias estéticas que tiene la versión Ultra, con respecto al Leapmotor B05 convencional, están diseñadas para mejorar la aerodinámica o bien para optimizar el comportamiento dinámico y la experiencia de conducción. Algo que, por cierto, no ocurre en todas las versiones deportivas de los modelos.
Detalle interesante: el chasis del Leapmotor B05 Ultra lo ha ajustado el equipo de ingeniería europeo de Stellantis. Y no solo del Leapmotor B05, que es la versión internacional que veremos aquí en Europa, sino también del Lafa 5 Ultra, que es la versión para China. Así que, como vemos, Stellantis está empezando a ser parte activa del desarrollo de modelos de Stellantis tanto en Europa como para cualquier mercado en el que trabajan.
Todavía son pocos los detalles que han revelado de forma oficial, pero ya han confirmado que esta versión deportiva tiene un reparto de pesos 50:50 entre ejes, lo que debería mejorar la estabilidad en curva y dar una mejor experiencia de conducción. Y se comenta, pero esto no está confirmado todavía de forma oficial, que esta configuración deportiva podría contar con dos motores eléctricos y el correspondiente sistema de tracción a las cuatro ruedas.
Está construido sobre la plataforma modular LEAP 3.5 que usan el B05 convencional y el Leapmotor B10. Y entrará en una categoría en la que anteriormente tuvimos el MG 4 XPOWER o el Cupra Born VZ. Es ahí donde también entrará a competir más adelante el Volkswagen ID.Polo GTI. A medida que crece la electrificación, no solo se lanzan modelos para el público más amplio sino también versiones deportivas más de nicho.
Especificación | Leapmotor B05 56.2 kWh | Leapmotor B05 67.1 kWh |
---|---|---|
Longitud | 4430 mm | 4430 mm |
Batería (kWh brutos / útiles) | 56.2 / 55.0 kWh | 67.1 / 65.0 kWh |
Química | LFP | LFP |
Autonomía WLTP | ≈380 km | ≈450 km |
Potencia de carga CC | 140 kW | 168 kW |
En la tabla anterior, por cierto, puedes ver cuáles son las especificaciones previstas para las configuraciones estándar del modelo. Se basan, como no podía ser de otro modo, en los datos técnicos del B10. Tanto un modelo como el otro comparten plataforma, de modo que se espera que compartan también el resto de su tecnología: el sistema motriz y la batería. Pero, con el mismo conjunto, una carrocería hatchback puede conseguir más autonomía por aerodinámica.