Una enorme polémica ha envuelto el lanzamiento del Mercedes CLA de nueva generación en versiones totalmente eléctricas. La marca alemana ha apostado por una arquitectura eléctrica de 800 V, que presenta claras ventajas. El problema es que han optado por dar soporte sólo a sistemas 800 V y, por lo tanto, esta nueva berlina no puede cargar en 400 V. Eso quiere decir que, por ejemplo, no se puede cargar en la red de Tesla, la más extensa y fiable a día de hoy.
Se comentó en su momento que llegaría un accesorio para hacer que el Mercedes CLA fuese compatible con este tipo de cargadores, entre los que está también toda la red de Iberdrola de 50 kW. Ha llegado el accesorio en cuestión, y es en realidad un equipamiento extra que hay que pedir de antemano y que tiene un coste de 644 euros en los mercados en los que ya está disponible.
Hay que pagar 644€ para que el CLA pueda cargar en cargadores de 400 V
En algunos mercados, en el configurador del Mercedes CLA, entre las muchas opciones que se pueden seleccionar como equipamiento opcional que hay que pagar aparte, está este sistema de carga en corriente continua con soporte para 400 V. Un extra que tiene un coste de 644 euros. Y cuidado, porque no es muy recomendable pagar por ello. Te explico por qué:
El extra en cuestión es un convertidor AC/DC, un booster. Y según la descripción que pone la propia Mercedes-Benz en su página web, en el configurador del modelo, está limitado a 100 kW de potencia máxima. Es decir, que por esa diferencia de voltaje entre la arquitectura del coche (800 V) y de los cargadores (400 V), y por limitaciones del propio booster, sólo soporta hasta 100 kW de potencia máxima aunque el cargador sea de 250 kW como ocurre con los Supercharger de Tesla.
Independientemente que la mayor parte de estaciones que se instalan desde hace años son de 800V, quien c*****s está en el sano juicio de ofrecer esto como extra.
El cliente que no sabe ni que es un wallbox que coño va a saber de temática 400/800V.
Luego nos sorprenden las ventas pic.twitter.com/N4e4GLMAeZ— Un Gallego en Múnich (@JdeLorenz) October 27, 2025
El Mercedes CLA no es el primer coche eléctrico con un sistema eléctrico de 800 V, ni muchísimo menos. Es algo que Porsche introdujo con el Taycan, así como Hyundai y KIA con la plataforma e-GMP en modelos como el IONIQ 5, el IONIQ 6 o el KIA EV6 entre otros. Pero, hasta el momento, todos los fabricantes que han apostado por sistemas de 800 V se habían preocupado de dar compatibilidad con cargadores de 400 V.
Mercedes-Benz ha sido el primer fabricante que ha dado lugar a este problema de compatibilidad que tiene poco sentido. Y por el momento las decisiones que están tomando no son muy acertadas. Es lo único que se criticó duramente en un producto que, a todos los niveles, destaca sobre sus competidores. Y en lugar de resolverlo en producción parece que han tomado la vía rápida y rentable, de proponerlo como un equipamiento opcional y con un coste desorbitado.
Para los interesados en este coche eléctrico, a los que por cierto os recomiendo que leáis la comparativa con el Model 3, es importante saber que esto se tiene que pedir de antemano, en el configurador del vehículo, porque desconozco si se puede instalar a posteriori. Y por otro lado, también es crítico saber de antemano que sí, permite cargar en Supechargers de Tesla y otros cargadores de 400 V, pero con un límite de 100 kW de potencia máxima.

