El Tesla Model 3 Standard Range es la versión de acceso en España, con un precio de 35.000 euros al contado en estos momentos –y gracias al Tesla Boost-. El Mercedes CLA de nueva generación se ha posicionado como una seria alternativa con un concepto similar y algunas tecnologías más avanzadas como su sistema eléctrico con arquitectura de 800 V.
Así que he reunido los datos de ambos modelos para enfrentarlos considerando también, por supuesto, su precio. Hay quienes ya están asegurando que este es el undécimo «Tesla Model 3 killer», y nada mejor que hacer una comparativa técnica entre ambos para salir de dudas.
Son muy similares en todos los apartados, pero las diferencias son relevantes
Tanto el Tesla Model 3 como el Mercedes CLA miden 4,72 metros de largo, y ambos son modelos con carrocería tipo berlina, con cinco puertas. El modelo de Tesla está basado en una plataforma específica para eléctricos y el modelo alemán se basa en la nueva plataforma MMA. Una plataforma de nueva generación que está diseñada poniendo el foco en los eléctricos, pero una plataforma multi energía a fin de cuentas. Y eso conlleva algunas limitaciones y particularidades técnicas.
Especificación | Tesla Model 3 RWD | Mercedes CLA 200 |
---|---|---|
Longitud | 4.720 mm | 4.723 mm |
Plataforma | Tesla 3/Y (dedicada BEV) | Mercedes MMA (multi energía) |
Arquitectura | 400 V | 800 V |
Una de las grandes ventajas técnicas del modelo de Mercedes es que usa un sistema eléctrico con arquitectura de 800 V, que a priori es mejor. Por ejemplo, el impacto de esta diferencia técnica en el Polestar 3 (2026) es significativo. Sin embargo, entre el CLA 200 y el Model 3 de Tesla la diferencia no es tan notable a efectos prácticos.
Baterías LFP similares, pero con un enfoque más conservador en Tesla
Los dos usan una batería LFP; de 64 kWh en el Model 3 y de 60 kWh en el modelo de Mercedes. La capacidad útil disponible, sin embargo, es de 60 kWh en el Tesla y 58 kWh en el Mercedes. Esto significa que Tesla reserva un buffer de 4 kWh y Mercedes, sin embargo, sólo reserva 2 kWh. A largo plazo eso podría suponer que, para el usuario, el Tesla Model 3 sufra de una degradación menos notable y una menor pérdida de autonomía.
Especificación | Tesla Model 3 RWD | Mercedes-Benz CLA 200 Electric |
---|---|---|
Capacidad útil | 60.0 kWh | 58.0 kWh |
Autonomía (WLTP) | 520 km | 541 km |
Consumo (WLTP) | 11.5 kWh/100 km | 10.7 kWh/100 km |
Autonomía real | 440 km | 400 km |
Consumo real | 13.6 kWh/100 km | 14.5 kWh/100 km |
Con estas baterías, el Model 3 homologa 520 km WLTP y el Mercedes CLA homologa 541 km WLTP. Una ventaja reducida para el modelo alemán, pero que concuerda con un consumo más contenido en el ciclo de homologación. Mientras que el Model 3 consume 11,5 kWh/100 km, el modelo de Mercedes se queda en tan solo 10,7 kWh/100 km. No obstante, en el uso real combinado las cifras difieren de forma notable.
En un uso real combinado de ambos modelos, el Tesla Model 3 muestra un consumo de 13,6 kWh/100 km y el Mercedes CLA 200 registra 14,5 kWh/100 km. Y si bien es cierto que ambos tienen un nivel de eficiencia sobresaliente, aquí el modelo norteamericano concluye con números a su favor. En base a esto mismo, la autonomía real combinada es de 440 km para el Tesla y 400 km para el Mercedes.
Los 800 V no marcan una diferencia tan relevante
En ficha técnica, el modelo de Mercedes-Benz parte con la fuerte ventaja teórica de usar un sistema eléctrico con arquitectura de 800 V, frente al sistema de 400 V del modelo de Tesla. Pero si profundizamos en los datos veremos que, en realidad, la ventaja práctica no es tan relevante, aunque existe.
Especificación | Tesla Model 3 RWD | Mercedes CLA 200 |
---|---|---|
Potencia máxima (CC) | 175 kW | 200 kW |
Tiempo 10–80% | 24 min | 21 min |
Potencia media 10–80% | 110 kW | 125 kW |
km/min (10–80%) – WLTP | 15.2 km/min | 18.0 km/min |
El modelo de Tesla carga en corriente continua a 175 kW de potencia máxima, mientras que el CLA 200 va un poco más allá alcanzando hasta 200 kW. Esto, en cifras más prácticas, se traduce en que necesitamos de 24 minutos para pasar del 10% al 80% del SoC en el Model 3 y de sólo 21 minutos en el caso del modelo de Mercedes-Benz.
La diferencia no es tan grande porque en el Model 3 se mantiene del 10% al 80% de la carga un rendimiento medio de 110 kW, frente a 125 kW en el caso del CLA. Sí, el modelo de Mercedes, con sus 800 V, es técnicamente superior en este apartado, pero no es una diferencia tan amplia. Por otro lado, el rendimiento en carga de uno y del otro se traduce también en que el Model 3 carga 15,2 km por minuto de conexión al cargador, frente a 18 km/min en el Mercedes.
Una plataforma específica y exclusiva para eléctricos tiene algunas ventajas técnicas
Gracias al uso de una plataforma para eléctricos, y nada más que para eléctricos, el Tesla Model 3 Standard Range logra registrar sólo 1.836 kg sobre la báscula, frente a 2.045 kg que pesa el Mercedes-Benz CLA 200. Una diferencia de 209 kg que no tiene otra justificación más que la base técnica, en tanto que ambos usan baterías LFP y, de hecho, la batería del Model 3 tiene mayor capacidad de almacenamiento energético. Es decir, que a priori debería ser más pesada.
Donde sí ha planteado Mercedes-Benz algo mejor el diseño de su coche es en la parte frontal, siendo capaces de dejar libre un hueco para un maletero delantero, frunk, o fraletero, de nada menos que 101 litros de capacidad. El del Tesla Model 3, que no es pequeño en absoluto, se queda por detrás aquí con 88 litros de capacidad.
Sin embargo, el Model 3 tiene un maletero principal de 594 litros. Y el Mercedes CLA se conforma con 405 litros. También hay diferencias técnicas relevantes en la distancia entre ejes, de 2.875 mm en el Model 3 y de 2.790 mm en el CLA 200.
Especificación | Tesla Model 3 SR RWD | Mercedes-Benz CLA 200 Electric |
---|---|---|
Precio | €35.000 | €48.250 |
Arquitectura eléctrica | 400 V | 800 V |
Química | LFP | LFP |
Capacidad total | 64.0 kWh | 60.0 kWh |
Capacidad útil | 60.0 kWh | 58.0 kWh |
Autonomía real | 440 km | 400 km |
Consumo medio real | 13.6 kWh/100 km | 14.5 kWh/100 km |
Autonomía real combinada (frío / templado) | 360 / 520 km | 330 / 465 km |
Potencia total | 208 kW (283 CV) | 165 kW (224 CV) |
Par máximo | 420 Nm | 335 Nm |
Tracción | Trasera (RWD) | Trasera (RWD) |
Aceleración 0–100 km/h | 6.1 s | 7.5 s |
Velocidad máxima | 201 km/h | 210 km/h |
Carga AC (doméstica) | 11 kW trifásica | 11 kW (opcional 22 kW) |
Tiempo carga AC 0–100 % | 6 h 30 min | 6 h 15 min (3 h 15 min con 22 kW) |
Carga rápida DC (máx.) | 175 kW (pico) / 110 kW media | 200 kW (pico) / 125 kW media |
Tiempo carga DC 10–80 % | 24 min | 21 min |
Consumo WLTP | 11.5 kWh/100 km | 10.7 kWh/100 km |
Autonomía WLTP | 520 km | 541 km |
Peso (UE) | 1.836 kg | 2.045 kg |
Longitud | 4.720 mm | 4.723 mm |
Maletero trasero | 594 L | 405 L |
Maletero delantero (frunk) | 88 L | 101 L |
Bomba de calor | Sí (de serie) | Sí (de serie) |
La superioridad técnica no justifica 13.250 euros de diferencia, a favor del Tesla Model 3
Sí, en algunos apartados técnicos, el Mercedes-Benz CLA 200 es algo superior, aunque no demasiado. Pero después de haber visto todos estos datos anteriores quedaría hacer referencia al dato más importante, que condiciona la comparativa al completo: el precio.
Mientras que esta configuración del Tesla Model 3 se puede comprar en estos momentos por 35.000 euros exactos al contado, la configuración de la que hemos estado hablando, en la gama del Mercedes CLA, tiene un precio de 48.250 euros. Es decir, una diferencia de 13.250 euros que no se puede justificar por la escasa superioridad técnica que muestra el modelo alemán.
Habría que revisar otros muchos apartados para llegar a una conclusión más amplia. El equipamiento, los acabados, el nivel de confort, insonorización, la experiencia de conducción o su dinámica. Hay muchos otros aspectos en los que se pueden enfrentar y comparar. Pero, desde un punto de vista técnico, si bien es cierto que el modelo de Mercedes-Benz es superior, la superioridad es reducida y el sobrecoste muy elevado.
Dejando a un lado, claro, que el Model 3 tiene acceso con precio bonificado a su amplia red de supercargadores, con la que el Mercedes CLA no es compatible –como con ningún otro cargador de 400 V-. O la tecnología FSD de conducción autónoma total, que en Europa está disponible para comprar pero no para aprovechar.